Hola! Ya es Viernes, gracias a Dios!!!!!
Hoy les quiero compartir algunos TIPS para que puedan Iniciar su Huerto en Casa. Me han preguntado mucho acerca de esto, porque de vez en cuando, publico fotos de mi pequeño huerto del patio en FB/DeliciousHome.
Ver video ->
Lechuga para la ensalada directita del patio de mi casa 🙂
Me gusta mucho compartir estas fotos porque mi pequeño jardín es algo que me encanta tener y que disfruto mucho cuidar. Sembrar es algo mágico. Me relaja y ha abierto para mi, un abanico de posibilidades. Se siente algo especial al ser participe de alguna forma, de la majestuosidad de la madre naturaleza. Haciendo que de pequeñísimas semillas crezcan cosas hermosas. Los beneficios son innumerables, desde tener algo de qué hablar y compartir, hasta levantar el ánimo de cualquiera.
He descubierto que cualquiera puede ser buena con las plantas. A mi antes, se me morían hasta los cactus. Sólo es cuestión de dedicarle un poquito de tiempo. Espero que los tips que te comparto y el videito que te preparé, te sirvan para experimentar, como yo, las maravillas de SEMBRAR. Los TIPS, en realidad son cosas que he aprendido sobre la marcha, cosas que a mi me han funcionado.
Algunos TIPS que he aprendido de mi huertito …
- Coloca las plantas de olor en macetas, separadas de las hortalizas. En especial las siguientes: Hierbabuena, albahaca y menta. Éstas se expanden muy rápido y pueden acabar con tus demás plantas. Son unas hermosas y deliciosas invasoras, jeje. Pero no pienses que no debes de tenerlas, sólo contrólalas ;).
- Riega TODOS los días. Esto es muy importante si siembras en macetas. En tiempo de calor, sobretodo, es muy fácil que se pierda el agua.
- Sin embargo, NO riegues demasiado! ¿Pues cómo? ¿Riego o no riego? Es muy importante regar, pero ten cuidado de no saturar tus plantitas de agua para no «ahogarlas». Y muy importante! Cuando el agua empiece a salir por la parte de abajo de las macetas, detente! Jeje. Lo que pasa es que los nutrientes de la tierra son solubles en agua, si se va el agua, puede arrastrar consigo muchos nutrientes que les sirven a las plantas.
- Diseña tu espacio antes de sembrar. Es muy importante que conozcas el tamaño que tendrán las plantas cuando crezcan. Por ejemplo, el tomate es una planta MUY grande. Si tienes una maceta sólo podrás tener una planta. En una caja de siembra de 1mx1m, probablemente 1 planta de tomate o 2 serán suficientes. Sembré 4 tomates en mis cajas y tengo problemas porque están tapando las fresas, el apio y el romero. Y luego, no me atrevo a podar el tomate. Está tan grande y bonito! Además, tiene flores (posibles tomates) en casi todas las ramas que podría podar! Las fresas también necesitan bastante espacio, porque se reproducen mucho.
- Para hacer tu diseño, piensa ¿qué te gustaría encontrar en tu patio y llevar a tu mesa? Es muy importante que lo que siembres sea algo que te guste. Cortar chiles del arbolito y usarlos para una salsa, uffff! Totalmente emocionante! jeje
- Estas son algunas hortalizas que pueden compartir caja de siembra: papas, zanahorias, cilantro, betabel, rábanos, apio, lechuga y acelgas. Trata de sembrar diferentes tipos de plantas en cada caja, para que se compartan nutrientes. Por ejemplo, si siembras papas, que crecen abajo del suelo, siembra también acelgas, que son de hoja. No sé exactamente qué nutrientes se comparten, pero es algo que he escuchado mucho.
- La lechuga, coséchala tierna. Si pasa mucho tiempo la hoja en la planta, se empieza a poner amarga. Hay una gran noticia sobre las lechugas! Puedes tener varias ensaladas con una sólo planta de lechuga, sólo tienes que cortar las puras hojas cuando coseches y dejar la raíz ahí sembrada. Te sorprenderás cuando en unos días, descubras que está llena de hojas otra vez ;).
- El chile serrano y el pimiento morrón crecen en árboles pequeños que puedes tener en macetas grandes. Yo tengo 2 años con los míos y cada que es temporada me dan deliciosos y picantes frutos ;). Es una maravilla ver cómo las flores de estos dos, se convierten en chiles!
- A mi me gusta sembrar directo, en donde se va a quedar la planta. Casi no uso semilleros.
- Hay una forma de reproducir plantas maravillosa … Por esqueje o podas. Esto lo aprendí de mis hijos y me fascina que de una ramita puedes obtener nuevas plantas fácilmente. (Ver video)
- Necesitas SOL. A mi jardincito le dan unas 6 o 7 horas de sol al día. Pero si no tienes mucho sol no te desanimes, inténtalo de todas formas. Cuando siembras en macetas o lugares pequeños es fácil controlar muchas cosas ;). Si lo haces en macetas, podrás encontrar alguna fuente de sol para tus plantas y moverlas de vez en cuando para allá.
- Cuando siembres por semilla, espera un tiempo antes de deshierbar el área, podrías sacar tu plantita sin querer. El inicio de la vida de las plantas es muy parecido para todas, un pequeño tallo con dos pequeñas hojitas (cotiledones). Hasta los cactus inician así! Las que son muy fáciles de distinguir son las plantas de betabel, por su hermoso color morado desde que aparece el taliito.
Muchas gracias por Leer :). Me encanta saber lo que te inspiran estás páginas. Si inicias tu huerto en casa, o si tienes dudas, espero tu comentario 😉 o email a info@anacaballero.com. Bonito fin de semana!
5 respuestas a “Sembrando (Segunda Parte) / Empieza un Huerto en un Patio Pequeño”
Muchas gracias por todo lo que nos compartes, me encanta!!
Gracias Laura! Saludos 🙂
Me encanto la idea de tener un huerto en casa! Pero comienza el frío!!! Donde vivo es muy frío, ha llegado la temperatura a -10•c, creo que me esperare a la primavera para echar andar el huerto! Gracias por compartir, me encanta tu blog
Si, creo que esperar es buena idea en este caso :). Saludos Perla! Gracias por leer 😉
[…] como ya les había dicho cómo empezar su huerto en un post anterior -> “TIPS para empezar un Huerto en un Patio Pequeño“, pues le seguimos con los tips por si les pasa lo mismo que a mí. Por eso les preparé un […]