Vacaciones. Visitando otro Pueblo Mágico. Cuatrociénegas

Hoy se nos acaban las vacaciones de Semana Santa y ya mañana hay que regresar a la rutina de la levantada temprano, la corredera para llegar a la escuela, hacer lonches, la comida, las tareas, las actividades por la tarde. Ufffff! Nada más de pensarlo me canso, jaja. Y es que como dijo uno de mis hijos hace un rato: «Lo que pasa es que cuando te la pasas bien el tiempo se pasa muy rápido». No queríamos que se acabaran las vacaciones!

Estas fueron unas muy lindas vacaciones. Llenas de actividades, pero nada de correr para llegar a tiempo, sino todo lo contrario, esperando el momento para ver a los amigos, pintar los huevitos para pascua, visitar a los abuelitos, quedarse a dormir con los primos, irnos a conocer un Nuevo Pueblo Mágico. Muchos buenos momentos.

Como que ya se nos está haciendo costumbre. Ya llevamos 4 Pueblos Mágicos que visitamos en unos años. Bueno 3 y un Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende. Precisamente cuando fue galardonado con el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad, dejó de formar parte del programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo. Pero de que hay magia en ese lugar, sin duda sigue habiendo magia.

En fin, momentos compartidos en familia que estoy segura se volverán hermosos e invaluables recuerdos. Espero de todo corazón que sus vacaciones hayan tenido muchos «momentos sagrados» que guarden en su corazón y sus recuerdos para el futuro.

Aquí les dejo algunas fotitas del mini-viaje a Cuatro Ciénegas, por si algún día se animan a conocer. A nosotros nos queda muy cerca, a 3 horas en carro, así que nos fuimos un martes y el jueves ya estábamos de regreso. En mi opinión es un Pueblo muy bonito, que se puede conocer en uno o dos días. Así que hasta en fin de semana se podrían lanzar.

El chiste de Cuatro Ciénegas son las Maravillas Naturales. Lo que nos dijeron a nosotros es que había que contratar un guía para que nos llevara a los lugares que hay que ver. Y aunque no es 100% indispensable que alguien te lleve, creo que si es recomendable, porque nada como alguien de ahí que te cuente cómo está la cosa. Si alguien quiere, le paso el celular de nuestro guía, Héctor, que además de llevarte a conocer las maravillas del lugar, tiene muchas historias que contar muy divertidas. Y de pasada, haces una buena obra, dándole trabajo a alguien, que de otra forma, tendría que buscar «vida» en Estados Unidos. Ya saben, la triste historia de muchos de nuestros pueblos.

Las Dunas de Yeso.

Impresionante paisaje! Y a pesar de estar en el desierto, la arena de este lugar está completamente fría y deliciosa para caminar descalza en ella. Demasiado relajante y divertido para todos.

Dunas de Yeso chica-4

Dunas de Yeso chica


Bodegas Ferriño.

No te puedes perder de comprar unos buenos vinos en las bodegas locales. Aunque no hay tour como en Casa Madero, es muy bonito visitar el lugar y saber un poco más de lo que se produce en nuestras tierras mexicanas. Yo no sabía de estos vinos hasta que llegamos ahí. Pero me contó mi esposo que cuando el era chiquito, cuando viajaban al pueblo natal de mi suegro, siempre paraban en estas bodegas a comprar vino. Me encantó saberlo. Y el vino, delicioso! Muy recomendable y nada caro. Ahí pueden probar y si les huta alguno pues se lo llevan.

Nosotros hicimos un picnic ahí afuera. Sandwiches de jamón y queso con un oporto de Casa Ferriño, nada mal. Íbamos llegando al pueblo cuando visitamos las Bodegas y veníamos preparados con sandwiches para el camino. Como salimos muy bien desayunados no tuvimos que parar antes, así es que tuvimos una comida muy especial de recibimiento.

Eso sí, el tema de la comida fue difícil para mi, porque sentía que los lugares no eran muy limpios. Pero si llevas tus provisiones y haces una que otra comida por allá en el hotel, está bien. No nos enfermamos, ni nada. Yo soy un poco exagerada con eso de la limpieza a la hora de la comida. Sólo lo quería mencionar por si acaso.

Casa Ferriño chica

Tuvimos que improvisar porque no traíamos vasos. Así es que aquí les va un DIY … Partimos por la mitad una botella de agua. Yo me quedé con la parte de abajo, y mi esposo usó la parte de arriba, la de la tapa. Y hasta ahorita que lo escribo, se me ocurrió que habría estado padre tomarle una foto a su «copa» también. Ahí para la otra, jeje.


Oporto-2

Oporto

La Mina de Marmol.

Otro paisaje hermoso. Nunca te imaginas de dónde puede venir tu cubierta de mármol de la cocina. Bueno, al menos yo no me lo había imaginado. Aunque no tengo mármol en la cocina, jeje. De todas formas es impresionante ver estos lugares y aprender cómo se obtiene el mármol. Ahí estamos los 5 posando para la foto :). La única en la que salimos todos, cortesía de Héctor, nuestro guía ;).

Mina de Marmol chica-3

Mina de Marmol chica

Las Pozas.

Ya viste el color! En medio del desierto, ¿cuándo te esperas encontrar esta maravilla? Pozas de agua ligeramente salada, que brotan ahí, en medio de la nada. Más o menos como las aguas termales. El agua proviene de los cerros cercanos.


poza chica-2

poza chica

La Tortuga Bisagra.

Una especie endémica de Cuatro Ciénegas. Muy peculiar, por cierto. La parte de abajo de su caparazón no es completamente dura, es un cartílago. Cuando están en peligro su caparazón se cierra herméticamente. ¿Qué tal?

Estas tortugas son una especie protegida de la zona. La UNAM y una Universidad de Texas se encargan de su conservación en el lugar. Cuando encuentran una le ponen un chip para tenerlas identificadas. Está prohibido llevárselas. Si te encuentras una, no te la lleves, porque seguro no va a sobrevivir y la especie se podría extinguir. Con el chip las tienen bien ubicadas y cuando ven que una va a más de 80 km/hora, es porque va en un carro, (chiste de Héctor, nuestro guía), y tratarán de detenerla. Cuidemos estas bellezas para que sigan existiendo.


tortuga bisagra chica-2

tortuga bisagra chica

Me faltaron fotos del Río que también está en medio del desierto, a donde te puedes meter. De la casa y del Mirador de Don Venustiano Carranza originario de Cuatro Ciénegas. De la Plaza. Ah! Y decirles que si van, tienen que probar las nieves, son deliciosísimas de verdad. Y pasar por el Callejón de Guevara y con suerte les toca algún festival cultural ahí.

Por cierto, nos contaba Héctor que en Octubre hacen un Festival del Globo, con globos aerostáticos que vienen de muchas partes. Debe ser algo padrísimo. Si regreso pronto, seguro sería a este festival. Nunca lo he hecho, pero ha de ser padrísimo volar en un globo de estos. Y el espectáculo de verlos volar a todos juntos. Uffff! Definitivamente es algo que me encantaría ver.

Pero bueno, por ahora mejor me voy a dormir, porque mañana a las 6 am empieza mi día de regreso a clases. Después de unas hermosas vacaciones. Que tengan una excelente semana ;).

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: