Esta receta es la que hicimos en el Taller de Conservas …
Ingredientes:
(para un frasco de 1/2 litro)
6 manzanas
1 conito pequeño de piloncillo
1 o 2 cucharaditas de canela
1 pizca de nuez moscada
1 taza de agua
El corazón, con las semillas de unas 3 manzanas
El jugo de un limón
Procedimiento
Pelar y partir las manzanas. Revolverlas con el limón (ácido cítrico). Este paso me faltó en el taller. Pero esto ayuda a que la mermelada tenga consistencia de gel. Yo se lo ponía al final, pero leí que es mejor así, porque de esta forma ayuda a que la fruta suelte la pectina que contiene y obtenga consistencia de mermelada :). Además de que ayuda a que el color sea más brillante.
Pones el agua a hervir con el piloncillo. Yo lo dejé hasta que se derritió, y luego agregue el resto de los ingredientes. Pero como va a estar un buen tiempo hirviendo, hasta que las manzanas tengan la consistencia que tu quieras, puedes poner todo al mismo tiempo, el piloncillo de todas formas se derretirá 🙂 El corazón con las semillas ponlo arriba para que hierva junto con la demás manzana, pero que no se te pierdan. Ya que hirvió un poco, saca los corazones de manzana y otro poco de manzana y un poco de líquido y ponlo en la licuadora. Regresa esto a las manzanas hirviendo. Las semillas tienen más «pectina». Cuando ya esta bien cocida la manzana, la puedes apachurrar con uno de los que sirven para hacer puré de papa, (no me acuerdo como se llama, jaja). O bien, la puedes licuar, o entre mas se coce, se deshace más fácil.
Y listo, ya tienes tu mermelada de manzana, deliciosa! Y lo mejor, hecha en casa, y con los ingredientes que tu eliges. La cantidad de piloncillo puede variar según tu gusto. Pero puedes estar segura de que no igualarás la cantidad de azúcar que te encuentras en los productos comerciales, que muchas veces es excesiva.
Que la disfrutes!! 🙂
11 respuestas a “Mermelada de Manzana”
Hola Ana!
Antes de hacer mi petición te quiero agradecer por compartir la receta! 🙂
Quisiera saber si para hacer mermelada de otra fruta podemos usar como base el resto de los ingredientes y sustituir la fruta para agregar la que queramos usar.
Es que estoy en plena cosecha de cítricos y me gustaría hacer conservas o mermeladas para uso en casa y para regalar porque me apena mucho que la fruta cosechada en casa se desperdicie sin poder aprovecharla mejor.
Te agradezco mucho tu respuesta.
Saludos!
Hola Alejandra,
En el caso de los cítricos, es muy padre, porque estos tienen gran cantidad de pectina por todos lados, así es que no va a ser necesario que agregues cáscaras y semillas de manzana, que para otras frutas a veces ayuda. Sólo tienes que pelar tu fruta y agregar en gajos, sin las semillas. Agrega la mitad de azúcar que de cantidad de fruta. Antes de agregar el azúcar, cuando ya esté cocida la fruta, puedes triturarla un poco en la licuadora o con el braun. También puedes agregar la cáscara cortada en tiritas. Espero haberte ayudado, si tienes más dudas, aquí estoy :). Saludos,
mil gracias por contestar, hoy la hare…
🙂
🙂 Si tomas foto, me gustaría verla! O saber cómo te va. Un saludo
Una duda: a que te refieres cuando dices que las semillas tienen «mas pecticina», o sea que no se las quitas y las mueles con todo y semillas?
Sí. Se usan las semillas, aunque no todas. Para unas 6 manzanas puedes usar las de unas dos manzanas. Y no es imprescindible, puedes omitirlas. Un saludo 🙂
Hola!! Muchas gracias por compartir la receta!! La acabo de hacer.. Es la primera vez que hago una mermelada y solo tengo una duda… Aproximadamente cuanto es el tiempo de hervor?? Yo senti que fue muy rapido pero no se si lo hice bien, creo que ya tiene la consistencia que queria y solo hirvio como unos 10 min y las manzanas se pusieron suavecitas 🙂 asi esta bien o debe hervir mucho tiempo?? Gracias 🙂
Hola Marcela! No había visto este comentario. Por eso no había contestado. Espero que te sirva todavía ;), aunque creo que ya debes de haberte dado cuenta de que como lo hiciste está perfecto. Si así te gustó a ti, es como debe de quedar. Te mando muchos saludos.
Ah! Y me da mucho gusto que la hicieras. Gracias por compartir.
Hola!! He seguido la página gracias a Sisy Garza …. y esperaba esta receta desde entonces! jajaja que rico !! Dos dudas nada más .. donde puedo conseguir el piloncillo? Jamás lo he comprado, y la otra, como la puedo almacenar para que dure?
Gracias!!!
Hola Manin! Gracias por seguir la página :). Espero que te guste. El piloncillo lo puedes encontrar en cualquier super. En HEB está en las frutas y verduras por donde ponen las calabazas o chiles secos. Y también lo ponen a granel. Para conservar la mermelada puedes poner el frasco de vidrio con su tapa a hervir en agua, para esterilizarlo. Lo sacas y llenas de mermelada cuando aún esté caliente. La puedes poner boca abajo a hervir otra vez, por unos 5 minutos. Así, la mermelada dura alrededor de un año en la alacena. Si tienes dudas, me puedes contactar con confianza. Un saludo.