Horchata de Avena

Hace unos meses acompañé a mis hijos mayores a una competencia en Puerto Vallarta. Fue una experiencia muy bonita. Pero pasaba mucho tiempo solilla por ahí, mientras ellos estaban con el equipo y en sus compromisos.

Fue la primera vez que viajé sola con ellos. Y de las primeras veces que me atreví a sentarme sola en un starbucks con mi laptop a trabajar. Tuve que comer sola en restaurantes en un lugar desconocido a lo que no estaba nada acostumbrada y que pensaba que no me gustaría. Tuve mucho tiempo para estar sola, conmigo y ya. Eso es difícil después de tener 3 hijos.

En uno de los restaurantcitos que conocí y que quedaba muy cerca de la Marina, donde estábamos casi todo el día descubrí la Horchata de Avena. Es probable que mi descubrimiento suene a que no descubrí nada realmente porque el agua de avena ha de ser muy común en otras partes de México, pero en Monterrey, creo que no. Al menos no que yo supiera.

Yo sabía que la horchata se hacía con arroz, pero ¿con avena? La verdad no. Cuando leí en el menú que vendían agua del día pregunté que de qué era. Entonces me dijeron que era agua de avena. Al día siguiente volví a pedir agua de avena porque me fascinó y me dijeron: «¡Ah! ¿Quieres Horchata?» ¡Ok! Entonces entendí que la horchata podía ser de avena también.

Quizá esto sea algo así como una lechada de avena también. Creo que sería mejor conocida así por mis rumbos. Pero la verdad es que me gustó saber que esto puede ser un agua del día sin tanto rollo en algunos lugares de nuestro México Lindo y Querido. Me gusta pensar que hay lugares en los que esta bebida es una tradición más que una regla para ser saludable. Me gusta pensar que en nuestra cultura y alimentación hay cosas saludables porque siempre las han habido y que las dietas tradicionales son el camino a seguir.

horchata de avena

Pregunté que cómo hacían esta agua de avena, pero no me supieron dar medidas ni muchas explicaciones. Aunque me dijeron que solo remojan la avena y luego la licúan. Para mí eso fue suficiente :). Así es que regresando a Monterrey me puse manos a la avena y preparé una horchata lo más parecido que pude. A mis hijos, que debo decir son fans de la horchata, les encantó esta versión de avena ;).

horchata de avena 3

RECETA: HORCHATA DE AVENA

Ingredientes

  • 1 taza de avena laminada
  • 2 litros de agua
  • Azúcar al gusto

Procedimiento

  1. Coloca la avena en un bowl y agrégale 2 tazas de agua. Déjala remojando por 30-60 minutos. Hasta que la avena esté bien esponjada y haya absorbido la mayoría del agua.
  2. Retira el agua de remojo de la avena.
  3. Coloca la avena en la licuadora con una taza de agua limpia. Licía hasta obtener una pasta.
  4. Agrega el azúcar y de 4-5 tazas de agua. Dependiendo de si te gusta más o menos espesa.
  5. Vuelve a licuar.
  6. Agrega hielos o refrigera para que esté bien fría al consumirla.

Espero que esta receta te guste mucho :). Si la haces, me encantaría saber qué te pareció. Déjame un comentario aquí o en mis redes sociales. ¡Gracias!

horchata de avena 1

 

14 respuestas a “Horchata de Avena”

    • Creo que es porque quisiera «limpiar» la avena. Jeje. Ideas locas mías. Ya he intentado «lavarla» en el chorro de la llave en un colador, pero siento que se le quita el sabor. Así es que la solución más fácil y que no le quita tanto sabor que se me ocurrió fue quitar el agua de remojo :s. ¿Tu se la quitas o no?

    • ¡Qué rico Rebeca! Si, ya me la antojaron ;). Así la prepararé a la próxima. No me imagino el sabor y quiero saber de qué hablan ;).

  1. Hola Ana! En Guadalajara utilizamos como base leche evaporada. Se mezcla mitad leche, mitad agua, la avena remojada, canela, vainilla y, para endulzar, se utiliza leche condensada o azúcar. Lo que yo hago ahora es utilizar como base leche de coco y la endulzo con azúcar de coco también. Mucho hielo ; )

  2. Yo la dejó remojando por la noche tiró el agua y pongo limpia la pongo en la licuadora con tantita canela y listo …sabe dely fría. Le pondré tantito limón. Gracias !

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: