Hace poco fui a dar una plática a la escuela de mis hijos en la que hablé de cómo ha sido nuestro viaje en esta onda de comer mejor (más saludable). También les conté de cómo me identifico con las ideas de Michael Pollan y cómo nació el Reto Come Comida. Es un reto gratuito que hacemos varias veces al año en delicioushome.mx en el que nos guiamos con algunas reglas del libro Saber Comer, de Pollan.
Al final de la plática hice una dinámica de comparar los ingredientes de una crema de cacahuate comercial con una que preparamos ahí mismo. Me impresionó mucho que a los asistentes les emocionara tanto el procedimiento para hacerla y el resultado.
En esa ocasión la hicimos en un procesador, pero siempre les digo que la pueden preparar en la licuadora muy fácilmente. Aunque para ser sincera, yo prefiero el procesador. De buenas que a Julia, (mi mano derecha para todo lo que sucede en Delicious Home), le encanta usar la licuadora para hacer la crema de cacahuate y tiene un tip muy bueno para que no batallen. Así es que se nos ocurrió hacer un video para enseñarles el procedimiento en ambos electrodomésticos. Espero que lo disfruten ;).
Gracias por ayudarme a hacer mi espacio para cocinar y grabar estos videos Castelli Interiorismo.
10 respuestas a “Crema de Cacahuate ¿En Licuadora o en el Procesador?”
Se puede tener afuera? Que genial! Tenía mi procesador malo y con la juguera no sabía cómo hacerla. Muchas gracias, me resultó a la perfección.
¡Siiiii! No le pasa nada si se queda afuera. Es como si tuviéramos los cacahuates en un frasco. De pronto si empieza a ponerse rancio el aceite, pero tiene que pasar mucho tiempo o hacer demasiado calor.
Hola…
Estoy buscando hacer la crema de maní por mi mismo… es un excelente vídeo.
¿Cuantos watts de potencia debe tener como mínimo el motor de la procesadora?
Ya que no cuento con ella y quiero que mi inversión sea buena.
¡Hola Enrique! La verdad no sé el dato de los watts. Nunca había pensado en eso. Pero yo creo que un procesador de buen tamaño (6-8 tazas), debe de hacer el trabajo. Gracias por tu comentario. Saludos, Ana
Hay Ana cómo siempre dando lo mejor de ti en cada receta y enseñándonos a comer mejor en casa, aún más rico y con el plus de ser saludable…ahora quisiera pedirte una asesoría en cuanto a tu recomendación de qué tipo de procesador de alimentos y batidora para una persona que inicia en esto de la cocinada. Gracias por leerme. Saludos
¡Hola Olga! Los procesadores son muy buenos todos. Yo creo que ahí en lo que me fijaría es que sea grande, para poder hacer muchas cosas en él y que se acomode a mi presupuesto. Yo tenía un Oster que era económico y me gustaba mucho. lo dejé de usar porque se me rompió el vaso. Mi licuadora Kitchen Aid me gusta mucho, es el modelo Diamond. Y el procesador que uso ahora es Kitchen Aid también. Es bueno, pero creo que cualquiera puede hacer el trabajo :).
Que rico Ana !!! Sara todavía sigue pidiendo que la hagamos nosotras y obviamente ella siempre dispuesta a ayudar y «corregirme o enseñarme» si algo hago mal jajaja sigue aplicando todo lo aprendido en el curso !! Saludos !!
¡Me encanta! Ya ha de estar bien grande. Me encantaría hacer otro curso con niñas. Me gustó mucho la experiencia. Todas fueron muy aplicadas y se notaba que lo disfrutaban mucho. Muchas gracias por escribirme. Salúdame mucho a Sara.
Cuánto tiempo dura y com guardas Ana? En el refri?
Hola Caro! Dura mucho tiempo. Como no agregamos agua, es como si tuviéramos los cacahuates en un frasco. Lo único es que se puede poner rancio porque sacamos el aceite. Pero tarda mucho para eso. Yo la mantengo en la alacena por unas 2 semanas que es lo que dura el frasco lleno. A veces se ha quedado mas tiempo y no le pasa nada. En el refrigerador no la pongo porque se pone dura, pero también se puede refrigerar si no te da confianza tenerla afuera. Saludos!