Pueden ser hombres también :). Y pueden cocinar porque les gusta o solo porque tienen qué hacerlo. Y si no cocinan, también sirve saber, porque quien sabe cuando se pueda ofrecer ;). Así es que el título es lo de menos, pero de qué son tips verdes o ecológicos útiles en la cocina, pues si lo son.
- Tapa tus ollas cuando cocinas. Según Lisa Casali en su libro Cocina Ecológica, cuando cocinamos con las ollas tapadas consumimos 4 veces menos gas. Desde que leí eso, siempre trato de hacerlo y creo que si hierve mucho más rápido el agua con la olla tapada. ¿Qué tal si haces la prueba y me platicas qué sucede?
- Haz una Lista antes de ir a hacer las compras. No soy de meal plan semanal, sigo trabajando en eso, pero hacer una lista sencilla de lo que necesito traer del súper me ayuda mucho a traer sólo lo necesario. Esto ayuda a disminuir la cantidad de desperdicios de alimentos. Me pasa mucho que si no llevo lista, alucino que podré hacer muchos platillos con todo lo que veo que se me antoja. Al final, termino sin poder hacer todo lo que me había imaginado y los vegetales al fondo del cajón sufren las consecuencias.
- Dale una segunda oportunidad a los alimentos. Cuando veo que hay algunos vegetales a punto de la descomposición al fondo del cajón del refrigerador, es momento de preparar una crema de verduras para rescatarlos. O si el pan casero se pone duro, será un buen día para desayunar tostadas francesas o preparar crutones para las ensaladas o la crema de vegetales. El chiste es tratar de que nada se desperdicie porque producirlo en primer lugar genera una huella de carbono y lo mismo al desecharlos. Además, ¿qué caso tiene comprar cosas para no consumirlas? Es como tirar nuestro dinero a la basura.
- Ten en tu patio o en tu cocina tus plantas aromáticas favoritas. De esta forma, tendrás que comprar una cosa menos en el súper. Además, cocinar con romero fresco por ejemplo, es mucho más delicioso. Y lo tendrás disponible en cualquier ocasión. Imagínate salir al patio por el cilantro, la albahaca o el orégano que irán en tu plato. No tiene comparación. Esto evita la transportación de estos ingredientes de lugares remotos hasta el súper, te dará una gran satisfacción y aportará oxígeno al lugar donde vivan estas plantas. Demasiados beneficios con una simple acción.
- Prepara Grandes Cantidades. Cuando digo esto, lo primero que se me viene a la mente son los frijoles y otras leguminosas. Siempre que voy a poner a cocer frijoles, pongo de 1 a 2 kilos. Así, puedo poner a congelar una buena parte y podré ir sacando porciones cada que necesite. Lo mismo pasa cuando hago concentrado de jamaica o granola. Sobre todo la cocción de las leguminosas consume mucho gas, así es que si de todas formas voy a tener mucho tiempo prendida la estufa, pues aprovecho y de una vez hago una gran cantidad, así no tendré que hacer esto tan seguido. Es bueno para ahorrar gas y mi energía ;).
¿Creen que son cosas que podrían aplicar en sus cocinas? ¿Cuáles de estos tips ya forman parte de sus rutinas? ¿Cuáles les gustaría implementar?
Me gusta mucho saber qué cosas de las que les comparto son útiles para ustedes, cuéntenme qué les parece este artículo, ¿si?
2 respuestas a “5 Tips Verdes para Mujeres que Cocinan”
Que buenos tips! aun estoy batallando para aprender a cocinar.
¿cuando congelas los frijoles es junto con el caldo y los granos? ¿o los separas?
Saludos 🙂
¡Hola Patricia! Los congelo junto con el caldo y en porciones pequeñas, para sacar solo los que voy necesitando. En tuppers de 1/2 litro o 1 litro. Saludos!