#anclas #buenbeat

Si, hoy escuché el episodio: Anclas (ya sé que no es capítulo, jeje), con Marcela y David Josué en su podcast Buen Beat. ¿Ya los escuchan? Soy un poco desordenada y no empecé por el principio sino que he ido eligiendo qué quiero escuchar. Cuando me ponga al corriente, ya voy a irme en orden, cada viernes. Por lo pronto me he dado permiso de escuchar lo que más me llame la atención por el título. Llevo 3 episodios: Autosabotaje, Decisiones y Anclas, el de hoy.

Ellos describen las anclas como cosas que hacemos que nos mantienen creativos o haciendo cosas que de alguna forma son buenas para nosotros. Yo tenía un concepto de ancla un poco diferente que me había formado solita. Hace ya muchos meses, nos llegó un proyecto a mi esposo y a mi que de pronto empecé a sentir como un ancla, y así lo denominé en mi mente. Pero no es un ancla que nos mantiene creativos, sino que es un ancla negativa, una que nos mantuvo un poco estancados por un tiempo y sin poder hacer nuestras cosas, para las que somos más buenos. Al final de cuentas nos referimos a lo mismo, pero creo que haré un gran esfuerzo por cambiar en mi mente el concepto de ancla. O al menos diferenciar muy bien las anclas negativas y las positivas.

Soy una persona a la que le gusta pensar en positivo, por lo que escuchar a Marcela y a David hoy fue un regalo. Ahora puedo pensar en las anclas de otra manera. Siempre he pensado que cuando le ponemos nombre a las cosas, éstas se vuelven más poderosas. Cuando nombré «ancla» a aquel proyecto súper demandante quizá lo condené. Pero cuando reflexiono sobre lo que representa realmente, lo hago consciente y decido que no quiero que siga siendo un ancla negativa, siento que me libero y deja de tener ese efecto en mí.

Es impresionante lo identificada que me he sentido con estos dos al escuchar sus podcasts. A Marcela la admiro desde que la conocí a través de su blog, My Pumpkin, en donde escribe desde el corazón y hace que vibre algo adentro de mi con sus palabras. Ya después tuve la oportunidad de conocernos en persona y de hacer algo juntas con sus mandiles. Y es totalmente My Pumpkin. Me encanta como escribe, sus bolsas, mandiles, cosmetiqueras y todo lo que hace. A David Josué no lo conocía, pero ahora ya lo estoy conociendo y hacen una pareja genial. Un par de creativos que ahora forman parte de mis conexiones con otras personas que me inspiran.

Pero bueno, a lo que venía es a compartirles mis anclas, como dice en el título. Casi al final del podcast, en donde nos comparten sus anclas, nos dicen que ahora nos toca a nosotros hacer nuestra lista de anclas (positivas). Creo que esto es muy útil, porque al identificarlas y reconocerlas, al nombrarlas, las podemos abrazar, atesorar y no dejar que se nos escapen si nos hacen tanto bien, para que nos sigan ayudando en nuestra vida diaria, para sacar lo mejor de nosotros mismos.

Mis anclas positivas que me mantienen creativa, trabajando, escribiendo, dando cursos, etc.

Para escribir. Me gusta sentarme en mi nueva mesa que hicimos mi esposo y yo (un lugar cómodo), con un café y escuchando a Natalia Lafourcade en Spotify (bajito, porque luego no me concentro). Limpiamos un lugar de nuestra casa que no usábamos y decidimos convertirlo en mi set/oficina. Aquí, grabé los videos del #foodrevolutionday, he escrito los últimos 4 posts (incluyendo este). Supongo que también fluyo con la onda minimalista (ya hay un podcast con ese nombre!). Antes era muy difícil hacer todo esto porque teníamos que improvisar el set cada vez. Espero que este lugar se convierta en un ancla que me mantenga creando más contenido para mi querido blog y mucho más conectada con ustedes, por ende.

Para hacer ejercicio. Las últimas dos veces me ha motivado tener algo interesante qué escuchar mientras corro. Y eso interesante es esto de lo que ya les platique arriba, el podcast de Marcela y David. Además, estoy haciendo ajustes con mis perros.

Pero antes de que descubriera los podcasts, lo que me hizo retomar el tema del ejercicio fue una sacudida que nos dio una enfermedad de mi hermano hace poco. Tengo bien claro que si no hago ejercicio y me mantengo saludable, las consecuencias pueden ser muy malas. Aprendo en cabeza ajena. Aunque esta no creo que sea un ancla muy sana, porque se basa en el miedo. Por eso aunque siempre he sabido que me conviene activarme porque si no … » ya sabes», no logro apegarme a ello.

En este punto sigo en proceso de anclarme. Ya les iré contando.

Tomarme 10 minutos para planear el día. Este es un consejo muy valioso que retomaré porque tengo abandonado. Cuando trabajaba en la maquiladora, mi jefe, que era el dueño de la empresa, una vez me dijo que el hacía esto todos los días antes de empezar a trabajar y que así podía ser más productivo. Lo empecé a hacer y de verdad te vuelves más productivo. Escribir siempre me ha gustado. Escribir listas, ¡me encanta! Pero dejé de hacerlo porque en un punto me empezó a estresar. Creo que es momento de volverlo a intentar. Solo agregaré algo más. Palomea cada cosa que cumplas de esa lista. Al final del día, puede ser muy alentador darse cuenta de todo lo que logramos.

Hacer talleres. Hacer un taller es mucho trabajo aunque parezca que ni hago nada, jaja, porque a la mera hora los asistentes son los que hacen sus propias recetas. Es cansado, pero hacer esto me mantiene conectada con ustedes. Por medio de los talleres puedo conocerlos en persona, saber cómo son, qué piensan viéndolos a los ojos. Hacer talleres me llena de inspiración porque puedo escuchar de primera mano lo que pasa detrás de esta pantalla.

Tus comentarios. Cuando me dejas un comentario aquí abajo, en el Facebook, Instagram o por email, mi corazón brinca de felicidad. Es como cerrar un círculo perfecto en el que yo me expreso, tu me lees y además me lo haces saber. Sé exactamente a quien le llegó lo que dejé escapar de mi alma y lo que piensa de eso. Gracias por tus comentarios.

Mis hijos. Ellos son lo que me hace despertar cada mañana y tratar de dar el mejor y más sincero ejemplo de lo que soy. Con tan sólo pensar en ellos, puedo sacar las últimas reservas de mis energías para lograr lo impensable.

Mi esposo. Es mi complemento. Un admirador que no sabía que tenía, pero que me ha sorprendido mucho. Cuando me presenta a personas, por motivos de trabajo, y describe mi proyecto y lo que he logrado, ni yo me la creo. Hace que me enamore más de todo lo que es Delicious Home. Supongo que todos necesitamos que alguien nos eche porras, que pueda ver el panorama desde afuera y además, que nos diga lo que ve. Gracias siempre.

Y ya terminé agradeciendo y reflexionando sobre todo. Pero bueno, esa puede ser otra ancla, el agradecimiento mismo y la reflexión. Y eso si que lo practico.

Espero que leer algo de lo que leyeron aquí les sirva para tener un lindo día. Que alguna de estas palabras les sirva de ancla para mantenerlos haciendo lo que disfrutan.

Bonito Fin de Semana!

2 respuestas a “#anclas #buenbeat”

  1. Yo también estoy muy inspirada con #buenbeat ya casi termino de escuchar todos los podcast y precisamente los eh escuchado a mis necesidades y este creo será el próximo, te recomiendo el de Minimalismo y Conexiones , están excelente…un abrazo Anita!
    Me encantó tu post

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: