Esa es la recomendación que nos dejaba hace unas semanas Juan Francisco, de Protege tu Corazón, una organización que se encarga de ayudarnos a los padres de familia a abordar el difícil tema de la Sexualidad con nuestros hijos. Que no debería de ser difícil, por cierto! Pero como nadie nos enseñó y hasta nos tocó que fuera un tema tabú, pues a la hora de ABRIR LA BOCA, no sabemos ni qué decir, ni por donde empezar. Nos aterroriza siquiera pensar que LLEGÓ LA HORA.
Para empezar, nos dice Juan Francisco que tenemos que hablar de Sexualidad con Naturalidad. Entre más le demos vueltas al asunto y le pongamos etiquetas de prohibido, peligroso, innombrable, más curiosidad despertaremos en nuestros hijos. Lo peor de todo, es que con nuestra actitud lo único que lograremos será que busquen respuestas a su curiosidad en otra parte. Pero ¿quien les podría dar esta información con más afecto y más amor que nosotros? ¿Los amigos, el internet? Nadie! Por supuesto! Así es que NOS TOCA!
¿Pero cuándo toca? Se preguntarán. Pues siempre. Creo que es importante aclarar que La Sexualidad no sólo se trata del acto sexual. Esa es sólo una parte. A la que tendremos que llegar algún día … No nos salvamos. Pero La Sexualidad es mucho más que sólo eso. Tiene que ver con el hecho de Ser Hombre y de Ser Mujer.
En Protege tu Corazón nos hablan de 5 Dimensiones que nos conforman como seres humanos de determinado sexo: La Social, Física, Emocional, Racional y Trascendente. Dimensiones en as cuales claramente nos diferenciamos los hombres y las mujeres. En algunas más claramente que en otras.
Hablar de los cambios físicos que llegarán con la Pubertad es hablar de Sexualidad. Reconocer que a mi me gustan las películas amor y a mi esposo las de policías es practicar la Sexualidad. Pero saber que podemos coincidir en muchas cosas, también es parte de todo esto. El hecho de que a nuestros hijos les empiecen a gustar las niñas en algún momento, es parte de vivir su sexualidad. O que prefiera estar con sus amigos y jugar futbol y no nos pelen tanto a los papás. Ahí también se vive la sexualidad.
Dicen que el proceso de identificarnos como mujer o como hombre, dura aproximadamente 15 años. En donde los 3 primeros años los papás la hacemos de guías. A como podemos ahí le vamos diciendo cómo vestirse, como comportarse, le compramos el carrito o la muñeca. De los 3 a los 6 años ya empiezan a influir otros modelos, los amiguitos, las maestras, más familiares. Dice Juan Francisco que en esta etapa nuestra responsabilidad en este tema es hacer sentir a nuestros hijos a gusto siendo mujer o siendo hombre, según sea el caso.
Pero llega la adolescencia y con esta el regalo de dar vida! Y esto hay que verlo como lo que es: una maravillosa posibilidad de la sexualidad. Y es cuando nos toca ABRIR LA BOCA, hablar de la palabra de 4 letras. Y ya no se vale evadir la pregunta como si nuestros hijos se refirieran al sexo femenino o masculino. Esa etapa ya pasó :s. Porque como dice María Luisa, esposa de Juan Francisco, en este tema más vale llegar un año antes que un día después. Así es que no se esperen hasta la Adolescencia. A la primera oportunidad, al primer cambio físico … hay que soltar la sopa.
Hablar con naturalidad también del Sexo. Responder a lo que se nos pregunta, de manera abierta. Sin dar tantos detalles tal vez (dependiendo de la edad y las circunstancias), pero con la verdad y sin juegos de palabras. Y que si pregunta el hijo, ¿por donde nacen los bebés? … Me salvé porque mis hijos fueron cesárea, jaja. Pero también hay que explicar la otra forma, la natural, esa en donde el bebé nace por la vagina. Y qué ¿cómo se hacen los bebés? Pues dependiendo de la edad y demás podemos explicar sobre los espermatozoides del papá y el óvulo de la mamá y que se juntan formando una vida nueva, o sólo hablar de las células de papá y de mamá. Bueno, esa es mi opinión. Pero cada quien tendrá que encontrar las palabras adecuadas para ese momento. También se vale decir que lo vamos a investigar cuando no sabemos muy bien y después retomar el tema. Pero no dejen que sus hijos vayan solos a google a investigar por dónde nacen los bebés. No sabemos lo que se puedan encontrar!
Para saber más sobre cómo tocar EL TEMA con nuestros hijos les recomiendo los libros que tienen en Protege tu Corazón. Son muy sencillos y hasta los niños los pueden leer. Claro que hay que ESTAR en este proceso. Leer junto con ellos, explicar lo que podamos, etc. Porque aunque los lean puede ser que muchas cosas no les queden claras o no les hagan click. Es una hermosa oportunidad hasta para nosotros, descubrir que en verdad es UN REGALO el que recibimos con la Fertilidad. Ese regalo que nos permite ahora compartir nuestras vidas con unos seres tan especiales y extraordinarios que nos dicen mamá o papá.
Y si tienen la oportunidad alguna vez a ir a una plática sobre el tema. Si saben que andará Protege tu Corazón cerca, no se la pierdan. Es muy enriquecedor y liberador saber que no todo tiene que ser terrible cuando se habla de este tema. Sobre todo si la base es el Amor y la idea de que es algo maravilloso.
Espero que les haya servido leer esto. Sólo agregaré una cosa más. Aprovechen y hablen de TODO con sus hijos. Con naturalidad y amor, no nos podemos equivocar. Y si hablamos de más, ni modo. Es mejor hablar de más que de menos. Y que nuestros hijos sepan que tienen un canal abierto de comunicación con nosotros y que no nos asustamos y alarmamos. Y si parece que NO tienen dudas ni curiosidad, nos tocará romper el hielo, porque aunque no lo expresen, los hijos saben más de lo que nosotros pensamos o quisiéramos que supieran.
Con cariño,
Ana