Ya saben que soy rara y que me gusta hacer casi todo lo que vamos a comer en casa desde los ingredientes más básicos. <<me acabo de acordar de que tengo un pan fermentando, ahí vengo … Fiuuu! Gracias a Dios hace un poco de frío y no se pasó de fermentación :). >>.
Y sí, gracias a eso me meto en algunas dificultades de vez en cuando. Pero qué sería de la vida si no tuviéramos cosas que hacer. Todas y todos tenemos algo que resolver todos los días. Habrá quienes dirán que estoy loca por hacer hasta el pan o la crema de cacahuate o de almendras en este caso. Pero pues cada loco con su tema, ¿o no? A veces, cuando empiezo a pensar que lo que hace alguien más es locura, me acuerdo de que yo no canto mal las rancheras y ya mejor ni digo nada, jaja. «No nos hágamos tarugos», como decía La Chimoltrufia, así con acento y todo.
Como les iba diciendo … Soy rara y hago muchas cosas de comer en casa que es mucho más fácil comprar. Antes hubiera podido defenderme diciendo que los ingredientes y que no se qué. Ahora, la verdad es que hay muchos productos muy buenos en el mercado que podrían evitarme la fatiga. Pero ya me di cuenta de que más allá de la primera razón por lo que empecé esta locura, que era bajarle a los industrializados, a los químicos o a los colorantes y más allá de que me ahorre unos cuantos, a veces muchos pesos … Más allá de todo eso, me encanta cocinar.
Me encanta todo lo que pasa por el hecho de que sea yo quien prepare la crema de almendras desde cero y que mis hijos y mi esposo me vean y se enteren del proceso. Y luego la prueban y al principio hay cierta resistencia porque la otra, la de la tienda, sabe más rica y es más fácil de conseguir y tantas cosas más. Pero después, empiezan a apreciar los verdaderos sabores y le empiezan a hallar el gusto a eso que su mamá y esposa les hace con tanto cariño.
Creo que hay muchos valores implícitos también. Como cuando hablo del huerto, en la cocina pasa algo similar. Al ver que preparar los alimentos cuesta algo de trabajo y tiempo, los niños pueden aprender valores como el de la paciencia, la responsabilidad, el respeto. Les damos una probadita de que no todo en este mundo es instantáneo, rápido y fácil. Nos toca una gran labor como padres al educar a nuestros hijos con valores en peligro de extinción por todos los cambios que nos han tocado. Pero recordemos que son cambios que llegaron para quedarse y que nos toca evolucionar. No podemos querer que todo regrese a como era antes, pero si podemos aferrarnos a las cosas importantes de antes.
Ay! Siempre pienso que será un post corto, pero luego pasa lo del pan y se me vienen muchas ideas a la mente en lo que voy a pincharlo y formarlo para que vuelva a fermentar. En fin, les digo que soy rara, y la verdad así me gusto :). Ahora si, les dejo a receta de la esperada Crema de Almendras.
CREMA DE ALMENDRAS
Ingredientes
- Almendras
- Sólo almendras. Si, es todo.
Procedimiento
- Opcional, pero altamente recomendable. Hornea las almendras a 180ºC por 15 minutos o hasta que estén tostadas.
- En el procesador de alimentos o licuadora, procesa las almendras. Con todo y cascarita. Al menos yo no se las quito. Dentro de mis complicaciones, de pronto me simplifico las cosas, jeje. ESTE PASO PUEDE TARDAR UN BUEN RATO. Hay que tener paciencia. Si lo haces en la licuadora, agrega las almendras de poco a poco y si es en el procesador, entre más mejor, pero sin pasarse del límite del aparato.
- PRIMERO verás como las almendras se hacen harina.
- SIGUE PROCESANDO y verás de pronto que se empieza a pegar en las paredes del procesador o de la licuadora. Hay que BAJAR LAS ALMENDRAS de las paredes una y otra vez.
- De pronto, esta harina SE CONVERTIRÁ EN UNA BOLA. Si, se va a empezar a juntar. Eso es una excelente señal, ya se está soltando la grasita de la oleaginosa :).
- Sigue procesando y verás como se hace más aguadita la mezcla, TOMANDO LA TEXTURA DE CREMA O MANTEQUILLA. Y Listo!
Ya no trato de agregar miel o endulzares a esta mezcla. Así la consumimos, sin más. Lo que si hacemos es que si se la ponemos al pan, le agregamos miel, mermelada o fruta. También sola ya es aceptada.
Y bueno, pues eso es todo por hoy :). Espero que disfrutes mucho haciendo tu CREMA DE ALMENDRAS. Para la de CACAHUATE o de otras nueces, es el mismo proceso.
Y ya sabes, si la preparas, me cuentas qué tal te fue, si? Me gusta mucho saber qué pasa en tus cocinas cuando pruebas las recetas del blog ;).
Ana 🙂
18 respuestas a “Crema de Almendras Deliciosa”
Hola!! Tengo una duda. La primera vez que hice la crema de almendra me quedó bien pero tardo como 1 hora en hacerse. Y ahora cada vez que la hago tarda como dos horas en hacerse… tengo un muy buen procesador y no entiendo porque al principio se hacía medio rápido y ahora tarda muchísimo.
Que podría ser que esté pasando?
Gracias
Incluso 1 hora se me hace mucho tiempo. ¿Cuánta cantidad estás haciendo cada vez? ¿Pones a tostar las almendras? No debería de tardar tanto tiempo.
Hola! apenas empiezo a seguir tu blog y está fabuloso! Ana, ¿que procesador de alimentos utilizas? estoy pensando en hacer la crema de almendras, pero sólo tengo un apartatito de estos (no recuerdo su nombre) que son verticales y creo que no tienen tanta potencia, ¿cuál procesador me recomiendas?
Yo tengo uno Oster que me ha salido muy bueno Mónica. Y otro Kitchen Aid que también funciona bien, aunque como no hace tanto ruido, siento que es más potente el otro, pero son alucinaciones mías, jeje, porque me acostumbré al escándalo del otro. El cuisinart es muy bueno también. Te recomiendo que te fijes en la capacidad. Que sea de suficientes tazas, para que le puedas sacar provecho. De unas 8 a 12 tazas. Gracias por Leer el Blog y por tu comentario :). Saludos!
Antes que nada hola !! Ana y cómo le haces para saber que ya se te pasó el pan de fermentación, y si es asi a qué sabe ya no sirve ? Gracias y saludos.
Hola Elisa! Todo es cuestión de tiempo y de temperatura :). Cuando se pasa de fermentación empieza a oler muy ácido y se pierde el volumen de la fermentación. Esto puede pasar por calor en exceso o por demasiado tiempo. Y si, deja de servir esa masa. Aunque se puede recuperar, pero los panes que hagas a partir de esa masa, serán ácidos. Saludos!
Esta deliciosa!!!!! sin endulzar ni nada, así solita :D,
Gracias Ana, todo lo que publicas esta delicioso… o lo que me ha tocado hacer 😀
Gracias! Me da mucho gusto que te gustara Maritza! Gracias por contarme 😉
Que rico, cuando hago la de cacahuates le agrego dátiles para endulzarla un poco. Haré la de almedras.
GRACIAS 🙂
Qué rico Gabriela! También he agregado dátiles. Es muy rica :). Gracias!
Hola mi querida Ana!!¡ me encanta leerte, verte, conversar por este medio Maestra; Yo vendo crema de almendras y cacahuate hechas por mí, la idea me surgió de como pagar el procesador que compre jaja, lo maravilloso es que han sido un éxito, acá o no encuentran ó están muy caras, el chiste igual es que esta deliciosa, hechas en casa, sin conservadores, le agrego un toque de sal de mar para aumentar su sabor, deli deli!!
Un abrazo 😊
En dónde te encuentras Mónica? Qué padre que estás haciendo estas ricuras para compartir con más personas. Felicidades! Tienes página donde te puedan contactar para pedirte las cremas que haces?
Hola Ana! Ya que esta hecha, por cuanto tiempo podemos conservar estas cremas (almendra, cacahuate, nuez. etc…)
Me encanta la imagen de tu blog, me parece asi como muy hogareña, no se como explicarlo jeje.
Saludos desde Torreón!
Muchas gracias! Un saludo hasta Torreón! A mi me duran bastantito. La verdad es que no hemos dejado que nos duren más de dos semanas o tres máximo, afuera del refrigerador porque nos las acabamos antes (adentro se ponen un poco duras). Sólo bien tapadas en un frasquito de vidrio.
Me siento identificada con lo que escribes, a mi tambien me gusta complicarme la vida y hacer las recetas más básicas en vez de comprarlas que sería mas sencillo (cuando tengo tiempo claro). No hay nada como el componente de amor en estas recetas, y es super interesante ver y comrpobar el procedimiento de cualquier comida, postre o acompañante. Así acabamos haciendo cremas, salsas, donuts cuando comprarlos t ahorra media tarde de hornos y espera, etc. Jeje. Vale la pena que nos compliquemos y es cierto que indirectamente con esa conducta enseñamos algunos valores a quienes nos rodean. Tu crema de almendras tiene una pinta espectacular 😊
Gracias Adriana! Si he visto lo que preparas :). Todo se ve delicioso! Gracias por pasar por aquí y dejarme tu comentario tan lindo. Te mando un abrazo!
Buen día Anita:
Feliz inicio de semana.
Leí tu receta de la crema de almendras, y tengo una duda, hace tiempo vi un video de la receta para elaborar crema de almendras, se hizo en un procesador de alimentos potente, porque decía que se tardaba entre 20-25 minutos para que se hiciera la crema. Mi pregunta es, tanto tiempo se tarda en quedar hecha la crema y si la hacemos en una la licuadora, aguantara tanto tiempo trabajando? No olerá a quemado?
Saludos
Enviado desde mi iPhone
Yo me tardo como 15 minutos, pero apagándolo y prendiéndolo. Lo apago para bajar de las paredes lo que se pega y le vuelvo a prender. Mi procesador no es del otro mundo, es un oster normalito. Creo que ayuda mucho tostarlas y procesarlas aún calientes. Lo he hecho con semillas frías y si se tarda más. Los he hecho en la licuadora y si se batalla más, cobre todo con el tema de estar despegando lo que se pega a las paredes. Prefiero hacerlas en el procesador, pero cuando no tenía, las hacía en mi Licuadora Oster. Lo único que me pasó una vez es que estaba mal puesto el empaque, se salió y se revolvió con la crema de cacahuate :s. Pero de ahí en fuera, todo bien, aunque más tardado en licuadora. Pero si tienes una más potente, no creo que tengas problemas.