Club de Sembradores

Te invito al Club de Sembradores from Ana Caballero on Vimeo.

Hola! Me da muchísimo gusto compartir con ustedes este nuevo proyecto, el Club de Sembradores.

Ustedes se preguntarán que ahora qué mosca me picó, si este blog es en su mayoría de comida. Y aunque eso es verdad, también he tocado el tema del huerto una que otra vez en una sección que se llama Desde Mi Jardín. Cabe mencionar que el mío no es un jardín común, con pasto y flores. Mi jardín se come!

La idea de este taller surgió gracias a que ustedes me lo han pedido cada vez que publico en FB los betabeles, zanahorias, lechugas, ejotes, hierbabuena, tomates, chiles y todo lo que alguna vez he sembrado y se me ha dado. Por otro lado, la idea de hacerlo online es porque quisiera darle seguimiento a lo que siembren. No quisiera que este fuera un taller de un sólo día, en el que se van bien felices con sus plantitas del semillero y luego se mueren porque no hay continuidad. Además, hay tantas cosas que se pueden aprender del huerto!

Sin embargo, no crean que será algo muy abrumador por ser de 8 semanas. Al contrario! Se nos pasan rapidísimas! Por semana vemos un tema y tenemos algunas tareas para realizar en el huerto, maceta, balcón o donde sea que siembren. Por medio del grupo de FB estamos en contacto casi todo el tiempo para resolver dudas, asombrarnos con los avances y compartir mucha información útil para todos. Esta parte es súper enriquecedora para todos.

Y porqué me atrevo a tratar de dar un curso de huerto? Tengo mi huerto en casa desde hace 10 años y ya he cultivado sandías, melones, calabazas, calabacitas, betabeles, zanahorias, maíz, papas, ejotes, chile serrano y jalapeño, pimientos morrones, fresas, todas las hierbas de olor, tomatillo, tomate, rábanos y otras que se me olvidan en este momento. He dado clases voluntarias a niños en una escuela donde tienen su huerta y vivero. Todo el tiempo aprendemos cosas nuevas. A pesar de que es la misma material, el material varía siempre, dependiendo de los intereses de los niños y los acontecimientos particulares de cada vez que sembramos. También he dado clases de ecología y eco agronomía a futuros chefs en la Escuela Culinaria. Estas clases me encantan, porque como son chefs, he encontrado cómo hablarles de las dos cosas, del huerto y la comida. Obviamente ser chefs está directamente relacionado con la agricultura, pero hoy en día hay que recordarlo lo más que se pueda. Saber de dónde vienen nuestros alimentos es clave para nuestro futuro!

collage club de sembradores.jpg

¿Cómo le vamos a hacer?

La comunicación será a través de una página de Internet exclusiva para el grupo. Ahí iré subiendo el material por semana. Será muy útil comunicarnos por email también (clubdesembradores@gmail.com). Al inscribirte te voy a enviar un link a un grupo secreto de Facebook en donde compartiremos los avances, dudas y podrás hacer aportaciones de material que encuentres interesante.

El material del taller serán videos, en los que te voy a explicar un poco el tema de la semana y te voy a enseñar cómo haremos la actividad que corresponde al tema. Como ya te comentaba, esto será totalmente práctico, de ensuciarnos las manos, porque es más divertido. Pero también te voy a dejar un .pdf con el tema por escrito, así podrás consultar lo que necesites. Y si como quiera te quedan preguntas, por favor, deja un comentario en el video de la clase en nuestro grupo. Las preguntas de todos van a hacer esto mucho más nutrido. 

Tienes toda la semana para realizar las tareas del video. Antes de cada tema te enviaré una lista con los materiales que necesitarás. Son cosas muy sencillas de conseguir. Y si no las consigues, no te preocupes, nos adaptamos a lo que tengas a la mano. De eso también se aprende.

¿Te animas? El Siguiente Grupo inicia el 23 de Enero, pero ya te puedes inscribir ;).

INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Taller en Línea Interactivo

Duración: 8 semanas de material. (Tareas para realizar cada semana). El grupo de FB se queda abierto para todos, así que cada temporada tendremos la oportunidad de volver a sembrar todos juntos y de seguir aprendiendo y experimentando.

Importe: $490 antes del 1º de Enero. Después de esta fecha, el costo será de $550.

Inscríbete en mi tienda online en el Club de Sembradores -> https://homedelicioushome.wordpress.com/tiendahomedelicious/

O has un depósito o transferencia a:

  • BANORTE No. de Cuenta: 0504534904
    Clabe: 072 580 00504534904 6
  • Importe: $490 (MXN) -Hasta antes del 1 de Enero de 2017. Después de esta fecha, el costo será de $550.
  • (Sólo enví­ame el comprobante a clubdesembradores@gmail.com, para incluirte en el grupo)

En Mayo de 2016 empezamos con la primera generación de #sembradores. En Septiembre tuvimos ya a la Segunda Generación. Ahora te toca a ti formar parte de este proyecto tan bonito y empezar de una vez con tu huerto. Los resultados me han sorprendido mucho. Ha sido realmente hermoso ver el entusiasmo, descubrimientos y avances de todos en este tiempo. Hemos comprobado que SI SE PUEDE tener huertos urbanos en cualquier rincón.  … Ahora el reto es lograr que haya huertos en cada patio, azotea, pasillo, balcón … En todas partes! Pintemos de Verde todos los Grises ;).

El siguiente grupo inicia el 23 de Enero de 2017 y estás invitadísim@. Desde ahora te puedes inscribir y hasta el 22 de Enero. Hay mejor precio si pagas antes del 1 de Enero, aprovecha ;).

Si por alguna razón no puedes ir al mismo tiempo que el grupo, no te preocupes. El material es tuyo, puedes descargarlo e iniciar cuando te sientas lista(o).

Algunos avances de la primera generación de #sembradores

club de sembradores avances

  • Fotos de las #sembradoras Pathy, Patricia R., Sheila, Ale, Mara, Ale Vargas, Karla
  • Sembraron rábanos, ejotes, lechugas, acelgas, tomate, cilantro, ajo entre otras cosas que no salen aquí :).

** Este curso es informativo e interactivo. Debes de poner tu esfuerzo para cuidar tus plantitas. En caso de que por algún motivo (condiciones climáticas, plagas, etc.) no se dé la cosecha, no te rindas, vuelve a empezar. Siempre se aprende alguna lección, incluso cuando las cosas no salen cómo lo planeamos. De hecho, creo que es cuando más se aprende. Veremos cómo luchar en contra de las condiciones adversas, para tratar de obtener buenos resultados, pero no te puedo garantizar 100% que así vaya a ser.

24 respuestas a “Club de Sembradores”

  1. Hola Ana! cuando será el siguiente curso? quiero entrar, esto es lo que he estado buscando desde hace tiempo, he tratado de tener plantitas y no se me dan, algunas las he sembrado pero no se cómo conservarlas, se me mueren 😦 ayuda!

  2. Hola .. me encantaría ingresar en la próxima generación cuando sería?soy totalmente primeriza pero con muchas ganas de aprender. ..
    Saludos desde Quintana Roo…
    Una pregunta:Las semillas uno las tiene que conseguir?
    Gracias

    • Hola Oriana! Entonces este taller es para tí. Empezamos desde lo más básico ;). Las semillas cada quien las consigué. Yo les doy algunas sugerencias sobre dónde conseguirlas. Ganas de aprender es todo lo que necesitas ;). Saludos!

  3. Me interesa mucho tengo tiempo intentando hacer mi huerto y poco a poco voy mejorando me encantaría que me dijeras cuales son más o menos los alcances de este curso para tener mejor visión de lo que vamos a aprender saludos y gracias

    • Hola Claudia! El curso es muy básico, empezamos haciendo una mezcla de tierra básica, sembramos de forma directa e indirecta, vemos el método del metro cuadrado y construimos nuestro cajón, hacemos composta, vemos cómo defendernos de las plagas de una forma ecológica, diferentes formas de reproducción de las plantas, etc. Es un taller muy completo y lo más padre es que vamos creando una bonita comunidad en la que cada época de siembra volvemos a sembrar todos juntos, sin importar que hayan terminado las 8 semanas del material del taller, todo el tiempo seguimos aprendiendo juntos ;).

  4. Hola Ana!!!!!!
    Soy Coral vivo en texas y el calor aca es duro !!!
    Quiero tomar tambien el curso por que al igual que tu considero importantisimo estar en contacto con la tierra y nuestra comida, ensenar esto a mis 4 hijos sera su herencia. Dime como pago desde aca y cuando inicia la proxima generacion. Gracias por compartir tus conocimientos .
    Abrazos carinosos .
    Coral S.

    • Hola Coral! Qué padre que lo quieres tomar y hacerlo junto con tus hijos, es una gran idea. La siguiente generación inicia en Febrero de 2017. Desde allá podrás pagar por medio de paypal o con tarjeta de débito o crédito. Un abrazo para ti también y muchos saludos!

  5. Ana, Admiro mucho tu labor, desde esa hermosa trinchera que te hace tan bella al compartir tu sabiduría, 🙂 es linda esa huella que dejas en la tierra y me encanta tu proyecto. Espero poder pronto tener el gusto de conocerte. Gracias por inspirar #DeliciousHome tiene una esencia mágica y que nos reconecta con la naturaleza. Personalmente llevo años queriendo hacer mi huerto, y es que a veces lo dejaba para después precisamente por eso. Por que no tenía las herramientas o el conocimiento y pensaba no funcionará! 🙂 Me encanta saber el seguimiento que nos darás durante estas semanas. Ya quiero que sea Septiembre para comenzar. Te mando un abrazo y todo mi cariño.

    Lore

  6. Hola Ana. Estoy muy interesada en el taller. Vivo en Ginebra (Suiza). Antes de registrarme, me gustaría saber si consideras que las lecciones me serían de utilidad teniendo en cuenta lo marcadadas que son las estaciones por acá.

    • Hola Ana! Qué emoción que me escribes desde Suiza! Y es que una de las principales responsables de que yo esté haciendo esto, es precisamente una extraordinaria mujer suiza que vive en México :). Me tardé en contestar porque estaba investigando las condiciones del clima en Ginebra. Al parecer en los meses de Septiembre a Noviembre estará entre los 8 y 20 ºC, con la presencia de sol. Se marca perfecto el otoño. Dime si me equivoco. Yo creo que si puedes tomar el curso. Te va a servir para esta temporada y para las que vienen. En general, sembraremos hortalizas de otoño, pero les pasaré una tabla de qué sembrar en cada temporada. Cuánto tiempo tienes viviendo allá? Te mando muchos saludos!

    • Hola Belinda! Estoy en Monterrey. Por lo general, acá es muy extremo y en Agosto con el calorón, mejor no siembro. Además, estoy esperando lo que sembré en Mayo. En dónde estás tu?

  7. Hola!
    Tengo mucho interés en lograr producir mis alimentos orgánicos!
    Vivo en Zacatecas, clima templado seco.
    Solo necesito saber si en tu curso online, incluye información sobre el tema de prevención y control de plagas (según tipo de siembra).
    Por fin logre hacer composta!
    Tengo 1 semana que comenze a usarla con diversas yerbas comestibles adquiridas en HEB.
    Dentro de mi composta «rescate» rabos de zanahorias qué ya estaban renaciendo. Ya están plantadas, con semilla estoy logrando germinar ; apio, JITOMATE, cilantro y sandia.
    Ahora entro en fase dónde SI NECESITO TU CURSO
    GRACIAS DE ANTEMANO!
    Por tu amable atención y ojala incluyas productos NATURALES NO QUÍMICOS, plaguisidas.
    ATTE. Sasha Avila.

    • Hola Sasha! Todas las opciones que uso en mi huerto y en el curso son naturales, nada químico ;). Qué padre que estás sembrando todo eso! Felicidades! En el curso les comparto desde cómo sembrar la semilla y vamos avanzando con temas del huerto. Vamos viendo casos específicos de todos en el grupo. Está muy padre :). Te esperamos en el grupo. Empezamos en Septiembre. Saludos!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: