Semanas de Locura y Cómo Enfrentarlas

Hola! Ahora si, hace mucho que no me sentaba por aquí. Bueno, a mitad de semana les conté de mi aparición en la tele :). Pero fue porque sentía mucha responsabilidad de compartir la receta del pastel de zanahoria que preparé en mis 7 minutos de fama, jeje. La verdad es que la respuesta fue increíble, a todo mundo le gustó la receta y me emocionaba mucho escribirla por acá. Sin embargo, he andado súper llena de cosas y no había podido escribir así, como hoy, sin presiones, sin tener que terminar algo o preparar 10,000 cosas para mañana.

Estoy segura de que les ha pasado, que de pronto se vienen todas las cosas a la vez. Por supuesto que no me estoy quejando. Sólo quiero decir que las últimas semanas han sido demasiado intensas. Gracias a Dios con mucho trabajo en mis talleres, colaboraciones con amigas con quienes tenía muchas ganas de trabajar, la organización del festejo por el cumpleaños de mi hijo más pequeño, (a quien casi no habíamos festejado :S), fui a dar unas pláticas al Tec de Monterrey, mi alma mater, y hasta salí en la tele. Uffff! Todo eso, además de lo de siempre. Como dice una amiga: «pero porqué todas las piñatas el mismo fin de semana!!!!» Jajaja.

Lo malo es que tanta cosa, aunque no parezca o suene divertido puede producir un poco (o un mucho) de estrés. Les cuento que hace unas semanas ya estaba a punto de estallar. Tanto, que decidí dejar de pensar en el futuro lejano y sólo hacía cosas para lo siguiente importante que tenía que hacer. Y así, le dedicaba 3 días a un taller y lo daba, otros 2 días a preparar una presentación y va, otros 3 días para el siguiente taller, dos días para el cumpleaños de mi hijo. Si! Dos días!!!! Y así, sucesivamente, como por mes y medio.

La semana pasada el estrés me cobró la factura y me sentía terrible. Tanto, que no me sentía capaz de ir al programa en la tele. Mucho menos para dar el taller de este fin de semana. Si, así las cosas. Había estado sólo «sobreviviendo» … Sacando la chamba. Entonces, pensé que esto no era lo que yo quería hacer con mi vida. Todo este viaje empezó por mi amor a la vida, mi amor a la cocina, a mi familia. Y en esas condiciones, no podía ser ejemplo de nada de eso.

Pero no se preocupen, esta historia tiene un final feliz. Porque estoy muy contenta y agradecida por todas las oportunidades que se me han presentado y a partir de mañana sólo voy a enfocarme en el festejo del día del niño en la escuela de mis hijos. Les voy a contar cómo terminé enfrentando el estrés y no tuve que estallar.

  1. Tome distancia. Dicen que cuando estás pintando un cuadro, es bueno que te alejes de vez en cuando para tener una buena perspectiva (o algo así). El caso es que al día siguiente del festejo de mi hijo tuve que hacer una pausa. Me tomé un día para alejarme de todo y ni siquiera pensar de lejos. Simplemente no pensé en nada relacionado con mis próximos pendientes. Estaba a punto de tocar fondo y no podía seguir así.
  2. Durmiendo. Hoy no es el caso, jeje, pero en la tarde me tomé una buena siesta. La cosa es que en este «alejamiento», me di cuenta de que no estaba durmiendo suficiente. Es un mal hábito en el que necesito trabajar. Sé que funciono mucho mejor si descanso bien. Ah! Pero ahí voy,a desvelarme!
  3. Hice una lista. También me di cuenta de que una de las razones que me mantenía despierta, aún cuando ya había decidido dormir, eran los pendientes rondando en mi cabeza. Así es que decidí hacer una lista como en los viejos tiempos. Cuando tenía un trabajo convencional era lo que hacía, siempre llevaba una agenda. Uno de mis jefes de aquel entonces, Tom Hansing, algún día me compartió su secreto para ser tan organizado y eficiente. Siempre, antes de empezar su día, se tomaba 10 minutos para revisar sus pendientes que anotaba en una lista, así trabajaba sólo en lo importante y casi nunca se le presentaban cosas urgentes. Se apegaba a la lista, así no se le olvidaba nada, ni traía cosas rondando en su cabeza todo el tiempo.
  4. Regresé a hacer ejercicio. Oh si! El ejercicio es uno de los remedios más eficientes en contra del estrés. Pero, ¿cómo?, si no tenía tiempo para hacer todo lo que tenía que hacer. Pues no sé cómo, pero lo cierto es que desde que decidí darme el tiempo de hacer ejercicio muchas cosas se acomodaron, arreglaron y comenzaron a fluir. Tenía que ser algo flexible, que pudiera hacer en cualquier momento, así es que empecé a correr otra vez. Y el primer día me aventé 5.5 K. Me sentí genial cuando terminé. No corro todos los días, Me puse una meta de 2 a 3 veces por semana, para que fuera alcanzable.
  5. Regresé a orar. Si, orar. ¿Les había contado alguna vez que el año pasado estuve en unos ejercicios espirituales padrísimos? Bueno, este año seguí, pero en lugar de ser todas las semanas, ya sólo nos vemos una vez al mes. Empecé a leer el libro del año pasado que es más seguido y muchas otras cosas también empezaron a fluir. Si algún día escuchan sobre los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, se los recomiendo mucho. Cambiaron mi forma de ver las cosas de la religión y me ayudaron a relajarme.

Y creo que es todo. El ejercicio físico y espiritual, han sido la clave ;).

Gracias por leer.

 

6 respuestas a “Semanas de Locura y Cómo Enfrentarlas”

    • Lauraaaa!!!! Qué bárbara! Espero que pase pronto. Y pues a cuidarnos, que si no lo hacemos nosotras, quién?!?!?! Además, somos re-buenas para parecer que todo anda bien cuando en realidad andamos cargando con muchas cosas. Hay que hacer una juntada urgente! Te mando un abrazo amiga.

  1. Hola, tienes razón algunas veces todo pasa en un lapso de tiempo, pero afortunadamente fuiste capaz de no caer en un torbellino, tomaste buenas desiciones, que te volvieron a centrar en tu eje de perspectivas e ideales, te felicito. Y continúa con tu lista de prioridades para que sigas disfrutando de tus momentos .

  2. Felicidades por tu agenda comentada!. Que bien que haces ejercicio físico y espiritual, toda bien organizada. Gracias por compartir tu vivencia y la receta.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: