El otro día, platicando con una amiga, nos cuestionábamos si era realmente necesario pelar el chayote. Ya sabes, ese chayote que al final te deja las manos como resbalosas, bien raro. Y la verdad no sé y tampoco estoy muy segura de querer hacer la prueba. Aunque imagínate, si con la cocción, la piel pudiera quedar tan suave que ni lo notaras. Mmmmm, me podría ahorrar mucho tiempo de pelado calvez innecesario. Creo que lo consideraré para la próxima que haga sopa de verduras.
Y después del chayote tocamos el tema de los chiles poblanos. Me decía Marta que su suegra acababa de descubrir que no tenía que asarlos siempre y pelarlos para poder consumirlos y que entonces ahora comen mucho más este delicioso vegetal. Ciertamente, los poblanos son mucho más ricos si los asas primero y les quitas la piel. Pero seamos sinceras, le sacamos a ese paso, jeje.
Yo hace tiempo descubrí lo que la suegra de Marta y por eso muchas veces comemos rajas aquí en casa ;). Les dejo esta receta que es de lo más sencilla para que se animen a probar.
RECETA – TAQUITOS DE RAJAS
Ingredientes
- 5 chiles poblanos cortados en julianas (tiritas). Sin las semillas
- 1 cebolla cortada en julianas
- 1 diente de ajo bien picadito o exprimido
- 1 tomate cortado en cuadritos
- Sal y pimienta al gusto
- 1 chorrito de aceite de oliva
Procedimiento
- En un sartén coloca un poco de aceite de oliva. Saltéa primero la cebolla y el ajo hasta que estén doraditos.
- Después, agrega el tomate y cocina muy bien hasta que deje de soltar jugo.
- Por último, agrega el chile poblano en rajas, sazona con sal y pimienta al gusto y cocina hasta que esté muy suave.
- Sirve en taquitos acompañado de cebollita, cilantro, limón y una buena salsa.
Cuéntame cómo te fue con esta receta ;). Déjame un comment. Me encanta leer sus aventuras en la cocina.
17 respuestas a “Taquitos de Rajas”
Hola Ana buen día, Yo hago esos tacos de poblano hace mucho y son delicius, pero primero pongo ajo y cebolla en aceite de coco, ya que acitronan les pongo las rajas finamente picadas con una pizca de sal rosa a que suavicen super bien y finalmente les pongo el tomate y nada mas lo sancocho, rectifico sazon y a la tortilla, para almuerzo o cena con unas rebanadas de aguacate.mmm
Son buenísimos Elsa :). Gracias! Saludos.
Hola.. claro que se puede comer con piel el chile poblano, solo que esta ultima no se puede digerir… con perdón de ustedes pero ahí verán lo cierto de esto cuando vayan al baño… Yo la prefiero hacer con chiles asados aunque también me de flojera… Buena receta. . Saludos
🙂
Olvidaba decirte que en cuanto al chayote… es raro que lo pele para consumirlo aunque a veces te lo comes como si nada y otras veces la piel es más corriosita jeje
Ya lo intenté sin pelarlo. Si lo noté un poco, pero nada grave y los que no sabían no se quejaron ;). Saludos!
Hola Ana
Que deliciosa receta. Creo que mañana la preparo.
El asar los poblanos da ese sabor ahumado delicioso pero voy a prepararlas como dices y te platico.
Besos
Si, asados son definitivamente más ricos :). Saludos!
Que ricooo me encantan las raajas pero si la vdd le sacaba a prepararlas por la lata de tener q asarlos y pelarlos.. voy a probar asi, haber que tal la receta! Salu2
Si Anahi! Y me cuentas qué te parece, va? Saludos!
De ve delicioso! Voy a probarlos así, porque como dices, siempre le he sacado a la asada…. 🙂
Jajajaj. Yo creo que todas le sacamos la vuelta a ese paso. Ya verás que te quedan bien ricos ;). Saludos Wendy!
Hoy los hice y quedaron exquisitos!!! Muchas gracias por la receta Ana! 😉
Qué padre Wendy!!!! Me da muchísimo gusto! Ya podrás guisar chiles poblanos más seguido ;). Saludos!
Hoy prepare esta receta, le agregue una latita de granos de elote, y a los taquitos les pusimos aguacate con sal y limon. Delicioso!
hola sabes que yo uso los chiles poblanos asi como recomiendas para hacerlos guisados pero yo les pongo salsa y primero pongo el Chile antes que la cebolla para que no se me queme la cebolla y le pongo ajo lo aprendi de mi abuela y el chayote siempre lo he comido con cascara no sabia que se tenia que pelar cuando hago caldo de res lo pongo al mismo tiempo que la zanahoria y queda suave y sabe rico solole quito la semilla gracias por compartir me encanta todo lo que haces
Qué buena noticia Vero! Así usaré de ahora en adelante el chayote ;). Gracias por los tips con el chile poblano ;). Saludos!