El misterio de la «muerte» de mi Masa Madre

Hola! Tengo Noticias :). Creo que ya sé porqué se desinfló mi masa madre! Presumo que hubo una sobre fermentación. Y lo que pasa es que con la emoción de los periscopes, no sé porqué conté que tenía que alimentarla hasta el lunes! O sea, hacer 3 refrescos o alimentos! Y resulta que revisando el documento que les enviaría hoy a quienes ma faltaban por enviárselos vi que sólo son dos refrescos.

Es cierto que el proceso dura alrededor de 5 días, pero el quinto día ya sólo se utiliza la masa para hacer pan. O bien, si tu masa no se ha activado en 4 días, puedes intentar un día más para ver si con un nuevo alimento se activa. Lo que haría la siguiente ves si no se ha activado para el día 4, es que sacaría la mitad de la masa e intentaría alimentar de nuevo.

También hay ciertas cosas que cuidaré más …

  • Alimentarla a la hora que debe de ser. Confieso que dos días se me pasó la hora del refresco, pero por mucho. Entonces, creo que elegiré una hora más tranquila para mi, en la que seguro la pueda alimentar. Ejemplo, 6:30 am que estoy preparando desayuno y lonches y que a fuerza estoy en la cocina, jeje.
  • Usar agua filtrada. Con el susto que me di hoy con la «muerte» de mi masa, me puse a investigar y hay quienes aseguran que no hay que usar agua clorada. Y bueno, entiendo que aquí en Monterrey una agua con bastante cloro.
  • Usarla cuando doble su tamaño o meterla al refrigerador. Hay que seguir un poco el instinto y si ya se ve una hermosa masa muy activa, será momento de usarla o bien, protegerla de la sobre fermentación bajando su temperatura. La vez pasada que hice masa madre el clima estaba un poco más frío que esta vez. Las temperaturas altas ayudan a que la fermentación sea más rápida y los 35ºC que se han dejado sentir por acá, seguro contribuyó a que desde el día 4 estuviera lista esta masa.
  • Observar detenidamente. Mi masa se quedó totalmente desatendida del sábado al domingo, por lo que esto pudo haber afectado en algo. No lo sé, pero ahorita sospecho de todo, jaja.

Espero que mi experiencia te ayude de alguna forma a tener éxito con tu propia masa madre. Y si algo malo pasa, no te desanimes, vuelve a intentarlo. Yo lo volveré a intentar. Lo cierto es que aprendemos más cuando las cosas no salen como pensábamos, porque entonces investigamos más hasta dar con un buen resultado.

Cuéntame cualquier cosa que descubras. Es de gran utilidad para mí y para cualquiera que pase por este post ;).

Saludos!

Ana

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: