Sopa de Poro con Verduras

En realidad esta sopa es como casi todas las sopas de verduras que hago, jeje. Pero déjenme decirles que el poro en verdad le añadió un toque especial. Su sabor cambió muchísimo. Y el aroma! A la! Qué aroma!!!! No fue un cambio así como agregar o no ejotes, papa o chayote. El poro definitivamente me cautivó. Creo que acabo de agregar un nuevo vegetal a la lista de compras para cada que lo encuentre en el supermercado.

La receta es muy sencilla. Ideal para esos días que andamos corriendo. Aunque no lo crean! Esta vez no hay mise en place en mi casa (todo cortado antes de prender el fuego). Al menos no completo. Pongo a hervir bastante agua en una olla. Saco todo lo que voy a necesitar, lo lavo y empiezo a picar. Primero lo más duro y al final lo más suave. Y así como voy cortando verduras, las voy poniendo en el agua, que aún no hierve, pero lo hará pronto. Zanahoria y chayote son los primeros. Estos hay que pelarlos. Bueno, a mi me gustan sin cáscara. Cuadritos pequeñitos para que se cuezan más rápido y sean «amigables» para los niños y para mí. Prefiero cuadritos pequeños de vegetales en una sopa que trozos muy grandes.

Mejor les dejo la receta con ingredientes y pasos más resumidos, jeje. Ya me iba a agarrar escribiendo todo el proceso como si contara un cuento :).

Receta: Sopa de Poro con Verduras

Ingredientes

  • 1 poro
  • 1/2 cebolla
  • 3 zanahorias
  • 2 chayotes
  • 1 puño de ejotes
  • 2 calabacitas
  • 3 tomates

Procedimiento

  1. Lava muy bien todos los vegetales.
  2. Pela las zanahorias y los chayotes. Al chayote también le quito una parte blanca que trae en medio. Lo parto por la mitad y ahí verás lo blanco, debe ser el germen y presuntamente amarga el guisado. No estoy 100% segura de eso, pero así lo aprendí de mi suegra y casi nunca tengo tiempo para comprobarlo, jeje. El poro lo corto como si fuera cebolla, hasta donde se empiezan a separar las hojas, justo hasta donde deja de estar durito, se pasa un poco a lo verde :).
  3. Empieza a cortar todos los vegetales en cuadritos pequeños. Zanahoria, chayotes, cebolla, poro, ejotes y la calabacita al final.
  4. El tomate lo licúas y se lo agregas a la sopa. Trata de no usar mucha agua para licuarlo. Yo los licuó sin agua.
  5. Sazona con sal de mar y un poco de pimienta y a esperar a que todas las verduras estén muy suaves.

Ya verás qué aroma el del poro y qué sabor! Me cuentas qué te parece.

8 respuestas a “Sopa de Poro con Verduras”

  1. Hola solo para comentar que el centro del chayote es el corazón del chayote y nada que amarga el guisado eso es lo más rico del chayote😊

  2. Gracias por la receta quedó riquísima y el corazón del chayote, no amarga, es delicioso lo puedes dejar en todas tus recetas

  3. EL PORO O PUERRO SE USA MAYORMENTE HASTA DONDE TERMINA LO BLANCO SE DESECHA LA PARTE CON LA RAIZ. LAS HOJAS VERDES ALGUNOS LO CORTAN FINAMENTE Y LO AGREGAN A ENSALADAS O SOFRÍEN PARA DIVERSOS PLATILLOS. LA SOPA DE PORO Y PAPA ES RIQUISIMA!!!! 😉

    • Hola Mariana! Lo cortas por la mitad de cabo a rabo y después cortas igual, de cabo a rabo tiritas. Desechas la parte de la raíz y la parte de arriba que ya empieza a parecer hojas. Aunque después se me ocurrió que esas se pueden usar para aromatizar las sopas, así enteras. Es que de verdad huele lo máximo. Anímate a usarlo. Hasta se me antoja cortarlo en circulitos, así nada más ir cortando de forma horizontal. Saludos 🙂

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: