Hola! Ya casi es Navidad y eso realmente me emociona. Sin dudas, es de mis épocas favoritas del año. Me encantan todos los preparativos que se hacen, todas las fiestas, los adornos, la comida y todas las cosas buenas que suceden. Es el momento perfecto para dar y recibir mucho amor de los que nos rodean. Una época de esperanza, reconciliación y mucha buena vibra.
Y hablando de los preparativos, ¿ya saben que harán de cenar?
Lo más típico para cenar en Navidad es el pavo. Así que hoy les quiero compartir una receta para hacer uno muy bueno y muy fácil. Por si es tu primera vez de anfitriona, no te preocupes, con esta receta todo será mucho más sencillo y quedará delicioso en verdad. O si ya tienes experiencia, pero quieres probar algo nuevo con el pavo también te puede servir.
El video (de abajo), lo grabé junto con mi buena amiga Sisy Garza hace ya un año! No puedo creer qué rapidísimo pasa el tiempo!!!!! Y ya estamos de nuevo entre villancicos, esferas y pinitos de Navidad. Ufff! Esto sólo me recuerda que tenemos la tarea de disfrutar cada momento y atesorarlo, porque pronto andaremos en otra cosa.
Y bueno, antes de ponerles la receta y el video quiero agradecer por su compañía este año. Espero que el siguiente sigamos en contacto por aquí, por FB, por IG, twitter, en los talleres presenciales de cocina y a ver de qué otras cosas padres se organizan :). Y también quiero desearles muy felices fiestas. Una hermosa y cálida Navidad y un muy próspero Año Nuevo, lleno de muchas bendiciones, deseos por cumplir, esperanza, alegría y mucho amor.
Receta: Pavo de Navidad
Ingredientes
- 1 Pavo (descongelado)
- 2 barras de mantequilla
- 2 ramitas de romero fresco
- 2 ramitas de albahaca
- 2 naranjas (la ralladura de una y la otra entera)
- 1 limón (la ralladura)
- 2 cebollas grande
- 2-3 zanahorias
- 2 varitas de apio
- Sal de mar
- Pimienta
Procedimiento
- Descongelar el Pavo. De preferencia en el refrigerador, de 24 a 48 horas. Si no tienen mucho tiempo, lo pueden descongelar en un baño con agua fría. Hay que cambiar el agua cuando se ponga demasiado fría. Va a tomar como medio día. Si van a descongelar en el refrigerador, de referencia háganlo dentro del empaque de plástico donde viene, para que no se les vaya a hacer mugrero por derrames de líquido. Si lo van a poner en agua, pueden quitar el empaque y agregar un poco de sal al agua, para que el pavo vaya agarrando sabor. Así hacía mi papá para descongelar cabritos, los dejaba en agua salada toda la noche y al día siguiente al asador :s.
- Lavar el pavo con agua de la llave. Sacar lo que trae adentro. En los cabritos* le decíamos «los dentros», jaja. Pero son básicamente el pescuezo, el hígado y esas cosas, :s. Por adentro también le dan una enjuagada. Lo secan con un trapito o servilletas gruesas.
- Preparar la mantequilla. Pica muy bien la albahaca y el romero. Agrega esto a la mantequilla y mezcla muy bien, con las manos en una batidora, en el procesador, como sea. Ve agregando también un poco de sal de mar y pimienta molida. Finalmente agrega la ralladura de naranja y de limón.
- Levantar la piel del pavo por el lado del pescuezo y separarla cuidadosamente con una cuchara. Si se llegara a romper la piel del pavo, «pegar» con un palillo. De preferencia, que no se rompa, jeje.
- Una vez que hayas separado la piel del pavo, cubre la carne (entre la carne y la piel), con la mantequilla que teníamos preparada. Esto va a ayudar a que no se reseque nuestra ave. Coloca también un poco de mantequilla sobre la piel del pavo.
- Ahora, lo que hay que hacer es meter la piel sobrante que queda en el lado del pescuezo al hoyito que queda en esa parte. Y sostenemos la piel que queda por el otro lado con palillos para que no se recorra con la cocción.
- Amarra las patas del pavo con un hilo de cáñamo para que no pierda la forma al estarse horneando. Sólo júntalas con tus manos y amarra el hilo para que se queden juntas.
- «Rellenamos» el pavo. Lo pongo entre comillas porque este no es el relleno tradicional que se presenta con el pavo. Lo rellenamos con una naranja partida en cuatro, media cebolla partida en dos, romero y albahaca. Esto sólo va a servir para aromatizar la carne del pavo. Al final no nos lo vamos a comer. El relleno que se hace con carne molida se puede hacer en un sartén en la estufa y colocar al momento de servir. Ya no se juntan las carnes de ave y de res crudas para evitar contaminación cruzada.
- Colocamos una base de verduras toscamente picadas en la pavera o refractario donde lo vamos a hornear. 1 y 1/2 cebolla, 2 o 3 zanahorias, 2 varitas de apio. Después acomodamos el pavo sobre las verduras.
- Metemos el pavo a hornear 15 minutos así sin tapar a 180ºC. Cuando se haya derretido la mantequilla que pusimos arriba lo sacamos y tapamos con papel aluminio.
- Y ahora sí lo regresamos al horno bien tapadito a 180ºC. Lo vamos a hornear 30 minutos por cada kilo. El del video pesaba 6 kilos, así que en 3 horas estaría listo.
- Ya que hayan pasado las 3 horas, destapar el pavo y seguir horneando otros 25 minutos o hasta que la piel empiece a dorar.
- Si quieres verificar que esté bien cocido, introduce un termómetro para comida en una parte de carne gruesa y revisa que esté a más de
- Cuando ya esté la piel doradita, sacar del horno y dejar reposar una media hora antes de servir.
- Listo! Ya tenemos cena de Navidad! Felices Fiestas!
Ah! También hicimos Ponche Navideño. La receta la pueden ver aquí -> Ponche Navideño
*Mi papá tenía un restaurante de cabritos. Cuando me gradué de comercio internacional y no encontraba trabajo, trabajé en el restaurante. Ahí empezó mi amor y fascinación por la comida, pero culminó cuando conocí a mi suegra que ama cocinar, sobre todo comida árabe, mmmmh!
NOTA. La fotografía del pavo que aparece en este post es la única que no he tomado yo de todo el blog (la compré en un banco de imágenes). Tan pronto tome una de un pavo navideño, la cambio :).
5 respuestas a “Pavo para la Cena Navideña {videoreceta}”
Fantástico…salvaste mi navidad 🎄.. Gracias… Gracias….. Gracias
😊 Qué tal te quedó Faby?!?!?? Lo preparaste? Espero que todo delicioso 😉 Saludos y Feliz Navidad!
¡Me cayó como anillo al dedo esta receta! Este año, me toca hacer el pavo. ¡Deséenme suerte! 🙂
Qué tal quedó Fabi?!?! Espero que todo delicioso 😉 Saludos!
La verdad me quedó muy bueno! 🙂 Todo mundo comentó que estaba delicioso!