Ha sido un gran logro para mi hacer finalmente el famoso Pozole! Y aunque he cocinado muchas cosas, como que le tenía cierto respeto a este típico platillo mexicano. No sé porqué, pero tenía la idea de que era dificilísimo. Tan es así que sólo se cocina en ocasiones muy especiales en la mayoría de los lugares donde lo he comido.
La buena noticia es que prepararlo es FACILÍSIMO. ¿Cómo a veces nos limitan lo prejuicios que tenemos acerca de algo, verdad?
Espero que ustedes también se animen si aún no lo han preparado. Esta receta es muy sencilla, además. Quizá no sea como se hace en todo México. De hecho, muchas personas pensarán que estoy equivocada, porque hay lugares en los que se come pozole blanco o verde. Este es rojo. También se difiere en cuanto a los acompañamientos, que si se come con lechuga o repollo, con o sin rábano, pepino o cebolla y así. Lo que creo que es importante de todo esto, es encontrar la forma en que lo disfrutemos más y adoptarlo así. Cada familia tiene su forma muy particular de preparar muchos platillos, sólo es cosa de irlos haciendo nuestros. Aquí por ejemplo, lo serví con lechuga y repollo y hubimos quienes lo preferimos con lechuga y dos de mis hijos con repollo. Así que en esta casa cuando haya pozole, habrá tanto lechuga como repollo en la mesa ;).
La inspiración de esta receta es una mezcla de lo que he escuchado en la casa de mi suegra, una receta de pozole de camarón de Diana Kennedy, (de su libro México; una odisea culinaria), y un poco de mi toque :).
Si la preparas, cuéntame. Me encanta saber si te gustan las recetas de este blog ;).
Receta – Pozole Rojo
Ingredientes
- 500 grs. de pierna de cerdo
- 800 grs. de maíz pozolero (1 bolsa)
- 3 chiles anchos
- 2 chiles guajillo
- 1 cucharadita de comino
- 1 diente de ajo
- 2 tomates rojos
- 2 hojas de laurel
- 1/2 cebolla sin picar para cocinar la carne
- sal de mar
Para acompañar: cebolla picadita, rábanos en laminitas o pequeños cuadritos, lechuga o repollo cortaditos, limón, orégano seco.
Procedimiento
- Cuece la carne de cerdo en unos 3 litros de agua. Agrega un poco de sal, las hojas de laurel y la media cebolla.
- Cuando esté muy suave la carne, deshébrala. Reserva el caldo en el que se cocinó la carne. (Ver video para desherbar más fácil la carne)
- Mientras cueces la carne, pon a cocer los chiles limpios (sin semillas), en suficiente agua. -> Ver video
- Una vez cocidos los chiles, deshecha el agua de cocción y enjuágalos bien (si no quieres que pique el pozole). Licúalos con un poco de agua limpia.
- Agrega los tomates y el ajo a la pasta de chile y licúalos juntos.
- Coloca la mezcla de chiles, el comino y un poco de sal en el caldo de carne que reservamos al principio. Añade el maíz y cuece hasta que el maíz esté suave. Es importante que enjuagues el maíz de la bolsa, porque tiene un sabor a cal. Colócalo en un colador y pásalo por el chorro de agua.
- Casi cuando esté listo el maíz agrega la carne desherbada.
- Comprueba la sazón y si es necesario añade un poco más de sal.
- Listo! Ya tienes pozole! Sólo falta que cada quien le ponga las verduras frescas que quiera y un poco de limón. Ufff! Se me antojó otra vez.
Espero que te guste y te sirva mucho esta receta ;).
7 respuestas a “Pozole!”
Tienes razon yo pensaba que era algo super dificil y llevaba tanto tiempo sin comerlo porque ya nadie lo cocinaba en mi casa, aprovechare el fin de semana para cumplirme este antojo!! Muchas gracias por compartir la receta 😉
Qué padre! Es hora de devolver la tradición a tu familia :). Me cuentas qué tal te va Diana ;)! Saludos!
Pues a mí me parece que tu receta está muy bien! Yo también me he sentido intimidada por el pozole, pero me voy a animar a hacerlo! 😀
Perfecto Fabi! Me cuentas qué te parece esta receta ;). Saludos!
Muchas gracias por compartir !
Yo lo hago muy parecido, solo que con carne de res (costilla cargada) inténtalo, sabe súper rico !!
Gracias Dany! Lo probaré ;). Saludos!
[…] Pozole (Esta receta se las debo. La publico el miércoles 30 de Sept por la noche, después de terminar con el taller 😉 ). […]