Hola! Pues que creen?!?!?! Que ya cosechamos los betabeles que sembramos hace ya más o menos 3 meses :)!
Como a los dos meses de haber sembrado las semillitas, tuve que transplantar los betabeles, porque la maceta en la que los puse estaba muy chiquita. Lo que pasó fue que salieron 3 plantas! Las 3 semillas que sembré se dieron. Casi siempre se siembran de más por si alguna no sale buena, pero pues éstas estaban buenas todas. Lo que muchas veces se hace es que sólo se deja la planta «más fuerte» y se sacan las demás. Pero pues yo las veía a las 3 igual de fuertes, así que las dejé. La consecuencia fue que se amontonaron y no crecieron mucho, pero no importa. Esto es lo que se aprende en el camino. A la otra no las pondré tan pegadas 😉 y voy a sembrar muchas más semillas. Ya estoy planeando en donde ponerlas.
Y como ya les había dicho cómo empezar su huerto en un post anterior -> «TIPS para empezar un Huerto en un Patio Pequeño«, pues le seguimos con los tips por si les pasa lo mismo que a mí. Por eso les preparé un videito con el transplante del betabel. Cabe mencionar que yo transplanté un poco tarde. Las plantas ya están muy grandes en ese momento. Si siembras en contenedores pequeños y tu idea es transplantar, el mejor momento para hacerlo es cuando la plantita tiene 4 hojas. Puede ser a las 5 o 6 hojas. La importancia de que tenga 4 hojas es porque las primeras dos son todavía parte de la semilla, la tercera y la cuarta aseguran que es una plantita más fuerte para aguantar el trasnplante. Así mismo si tiene más hojitas ;).
Así que aquí sigo, sembrando, cocinando y cuidando hijos. Si tienes cualquier comentario del video o de cualquier otro post, no dudes en hacerlo. Estaré feliz de leer lo que piensas :).
8 respuestas a “Sembrando (Tercera Parte) / El Transplante”
Lo del cajón como que no lo tengo claro donde lo consigues? Yo tengo tomates y pimiento en macetas porque mi patió aunque es medio grande no tiene jardin. Desde que empecé s sembrar me ha gustado cada vez, pero lo que no se es como sacar las plagas de las plantas y de hecho muchas se me han secado por lo mismo. De hecho los chiles de cayena me canse tenía 10 y entre las plagas y los pájaros que les encanta tire la toalla.
Los cajones son como macetas, pero que hacemos mi esposo y yo de madera. Compras la madera y que te la corten de 1 metro, luego ya sólo hay que unir con clavos y listo, ya tienes tus cajones. Yo los pongo directo en la tierra, pero si no tienes tierra, puedes poner una base de plástico o más madera en la base. Con las plagas es una batalla. Sigo aprendiendo. Pronto les comparto mis tips para algunas cosas, pero hay otras que de plano no he podido, como los grillos :s.
Que padre!!! Me encanto tu video. Voy empezando con mis niños nuestro huerto en casa!!! Disculpa las perlitas… que son??? Las busque en el home depot y no las encuentro 😦 hemos empezado a plantar sin las perlitas… pero son muy necesarias???
Saludos!!!
Hola Alejandra! No son indispensables. Ayudan a que la tierra esté aireada y a que se contenga la humedad por más tiempo, además de que ayuda para que la tierra no se compacte. Es un sustrato injerte y no aporta nutrientes ni nada a la plantita. Las puedes conseguir en los viveros. Usaste peat-moss? Sirve para lo mismo que la perlita, casi. Felicidades por tu huertito! Suerte ;)! Que lo disfruten mucho!
Que hermoso post, me encanto y la forma en que explicas, muchas gracias por compartir tan buenas ideas. Mil bendiciones.
Gracias por leer Sarahi! Espero que te sirvan estos tips. Si siembras algo, me cuentas ;). Saludos!!!!!
Padrísimo!! Me encanta el
Betabel y este post también, muy bien!
Gracias Adriana! Un abrazo!