Cuando lo probé, lo primero que se me vino a la mente fue: «El que dijo que el caldo de pollo le sirve al alma, NO ha probado el ponche navideño.»
Además de que es calientito, su sabor es delicioso y el aroma te transporta a una dimensión paralela en la que el tiempo se detiene unos segundos tan sólo para que saborees ese momento, en el que das un sorbo a tu aromática bebida, creo que lo que envuelve al hecho de preparar ponche hace la diferencia entre que sea una experiencia mágica o tan sólo preparar una receta más de invierno.
La Navidad, sin duda, es de mis épocas favoritas. Aunque el frío no me gusta tanto, lo soporto porque pronto nacerá entre nosotros, otra vez, la esperanza de la Buena Noticia que nos trajo hace 2014 años el nacimiento de un pequeño bebecito. Una hermosa noticia, que lo único que nos quiere transmitir es AMOR. Y el regalo de una madre apasionada que dio el SÍ para que eso fuera posible, sin importarle nada, porque estaba tan segura que nunca estaría sóla. Una madre con la que me he sentido identificada en las últimas semanas gracias a una persona muy especial, Úrsula Werren. (Después les cuento)
Estoy pasando por una época muy bonita por varias actividades en las que he estado participando, en las cuales he recibido, una y otra vez, recordatorios de lo bendecida que soy por todo lo que pasa a mi alrededor, por todo lo que recibo de los demás, por el regalo de tener una hermosa familia y de saber que siempre hay Alguien que cuida de mi y me acompaña. Y lo único que se me ocurre, es que tengo que agradecer de igual forma, devolviendo amor, compartiendo y devolviendo más amor y compartiendo más. Creo que desde hace un buen tiempo, el compartir se me ha facilitado en este espacio. Compartir con ustedes, experiencias y recetas hace mi vida muy especial. Y cuando las llego a conocer en los talleres de cocina, algo se completa, es muy bonito. Gracias por estar aquí y leer. Gracias por compartir conmigo sus creaciones inspiradas en las recetas de este blog y por dejar un mensaje, dar un like en Facebook, o cualquier señal de que lo que hago, de alguna manera llega a alguien.
Y bueno, volviendo al ponche navideño! Aquí les dejo la receta, que es una recopilación de varias que encontré en internet, con lo que le quise poner. Hice dos versiones, una sin tamarindo ni tejocote, porque no tenía y otra con todo ;). El veredicto: «El tamarindo es EL INGREDIENTE!» Aunque si no tienen, o no le quieren poner, también les quedará un ponche delicioso, y también las transportará a un lugar mágico al oler y al probar ;).
Receta – PONCHE NAVIDEÑO
Ingredientes
- 4 litros de agua
- 100 gramos de tamarindo
- 2 varitas de canela
- 2 cañas de unos 30 cms
- 4 manzanas
- 10 tejocotes
- 5 guayabas
- 5 Cdas de azúcar mascabado (o 1 cono de piloncillo)
Procedimiento
- En dos litros de agua pon a hervir el tamarindo sin cáscara. Hierve unos 10 o 15 minutos.
- Mientras, pica la manzana en cuadritos quitándole las semillas. Deshuesa los tejocotes y también córtalos. Quítale la cáscara a la caña y córtala en julianas grandes (varitas).
- Cuando el tamarindo haya hervido un buen rato y esté suave, cuélalo. Aplástalo en el colador para que salga toda la pulpa, dejándola sin huesos y hebras. No descartes el agua, la usaremos para seguir haciendo el ponche. (ver video para preparar concentrado de tamarindo)
- Coloca dos litros de agua y el agua que quedó de la cocción del tamarindo. Agrega las varitas de canela, la pulpa de tamarindo y las cañas peladas y cortadas. Deja hervir unos 10 minutos aprox.
- Finalmente, incorpora la manzana, el tejocote, las guayabas y el azúcar. Deja que hierva nuevamente unos 5 minutos y apaga el fuego.
- Sirve calientito, con pedazos de la fruta. Cierra los ojos para dar el primer sorbo y piensa en algo bonito.
Feliz Inicio de Fiestas!

7 respuestas a “Ponche Navideño”
Qué lindo lo que compartes! Y el ponche se ve y lee deliciosísimo! Lo intentaré 😊
Gracias Michelle! Me cuentas qué te parece ;). Te mando un abrazo!
Ana gracias por tu relato, lo disfrutè mucho. Mis saludos para tu familia y para Úrsula. En referencia a la receta tengo una duda, solo usas entonces el lìquido del tamarindo, la pulpa no. Es correcto?
Un beso Ana y felices fiestas
Hola Marimar! Gracias! Si se usa el tamarindo. Ya corregí la receta, jeje. Y le pegué un link de cómo hago yo el concentrado de tamarindo ;). Un abrazo Marimar y Felices Fiestas para ti y tu familia también.
[…] a algún taller haya sido una buena experiencia y este no podría ser diferente ;). Habrá Ponche Navideño y Panettone. L@s espero el próximo sábado 6 de […]
Hola Ana, gracias por compartir tu reflexión y la receta del ponche, que ya me antojé! pero tengo duda si las guayabas las cortas en mitades? cuartos? Y les dejas la pulpa y semillas? Gracias!
Las guayabas no las parto, las pongo enteras, sólo para que aromaticen, para que no se salgan las semillas por todos lados :). Si las cortara, si les quitaría las semillas primero ;). Saludos Mónica!