Siempre que se termina mi desodorante, quiero compartirles sobre el. Como lo tengo que preparar, pienso que sería de utilidad para muchas personas que quieran usar algo más natural.
Lo descubrí hace algún tiempo en Facebook, en Marzo de 2012, para ser exacta, en una página que se llama Crunchy Savings, que en aquel entonces compartía cómo ahorrar $ en varias cosas. Cuando escribí por primera vez sobre el desodorante no tenía este blog, lo escribí en las notas de Facebook, que creo que ya ni existen, jeje. Lo bueno es que un poco después empecé a escribir aquí y volví a escribir sobre mi experiencia usándolo. Aquí pueden ver la historia de hace dos años 😉 -> Desodorante Hecho en Casa!
Y bueno, ahí les cuento que en la receta original decía que podíamos usar algún aceite esencial para que oliera más rico el desodorante, pero nunca había tenido aceites esenciales. Se me hacen muy caros, la verdad. Aunque ya me están convenciendo de invertir en ellos :D. En realidad si creo en sus beneficios, y veo a mucha gente a mi alrededor que los usa y que les encantan y funcionan muy bien.
Pero digo que «no había tenido», porque ya tengo :D. Y les cuento que me anime a «comprar» algunos porque me parecieron bastante bien de precio. Son grado cosmético, según lo que entiendo, por eso no son tan caros como los de Do Terra o Just que tienen otro grado diferente, más puro o algo así. Pero para lo que yo los quiero funcionan muy bien: para mi desodorante y para un difusor que tengo de aceites esenciales, que uso sólo para aromatizar la casa, no para fines terapéuticos ni nada por el estilo.
La primera persona que me introdujo en este tema fue Yeye. La misma a la que le quise comprar los aceites que ahora tengo, pero que no me quiso vender, sino que me regaló. Le hice mi pedido y me llegó con 3 aceites de los suyos (Omm), que eran los que quería comprar y además con un kit de introducción de Do Terra y un hermoso jabón artesanal de los que ella hace, que no he querido usar de lo bonito que está y lo hermoso del detalle. No quiero que se me acabe, jeje.
Yeye tiene un hermoso taller, Omm Jabón Artesano, en donde fabrica cremas, jabones, exfoliantes, bálsamos para labios, crema para rozaduras y muchos cosméticos más con ingredientes 100% naturales y sin dañar el medio ambiente. Y además, comparte sus conocimientos con más personas en sus talleres de jabón artesano y cosmética artesana. Y aquí es más o menos donde empieza nuestra amistad, un poco antes de que diera su primer taller de cosmética artesana.
Es una mujer extraordinaria, a la que admiro mucho. Si algún día tienen oportunidad de ir a uno de sus talleres, ya verán lo que les digo. Y seguro se van a quedar con un aprendizaje también extraordinario.
Y bueno, después de explicarles todo esto, les comparto la receta del Desodorante Natural Hecho en Casa, con un delicioso aroma a Naranja.
Ingredientes
3 cucharadas de aceite de coco
1/4 de taza de maicena (almidón de maíz) o arrurruz
1/4 de taza de bicarbonato de sodio
6-10 gotas de aceite esencial de naranja (o del aroma que prefieran)
Procedimiento
1. En un bowl mezcla todos los ingredientes hasta que se mezclen perfectamente
2. Coloca la mezcla en un recipiente pequeño con tapa.
3. Lo puedes conservar en el refrigerador para que esté firme. Si hace calor, el aceite de coco se derretirá y es posible que los ingredientes se separen. Si pasa esto, basta con que los mezcles muy bien antes de usarlo.
Lo que yo hago es que cuando hace mucho calor, lo tengo en el refrigerador, y con un cuchillo parto pequeños pedazos que son los que uso para untármelos.
Hay quienes lo ponen en una recipiente vacío de desodorante en barra y lo ponen en el refrigerador. Una vez lo intenté y se descompuso el mecanismo del botecito porque como que se atoró con el desodorante frío y como ya no volví a comprar otro, pues ya no tuve recipientes de estos. Pero los frasquitos de vidrio se me hacen perfectos para tenerlo ahí.
Ahorita, como ya no se derrite tan fácil el aceite de coco, ya lo tengo en mi baño ;). Porque permanece sólido, pero no tan duro.
Y bueno, es cosa de que hagas tus pruebas.
* Algo importante que me paso la última vez que lo hice es que usé un bicarbonato diferente del que se usa en la cocina. Era uno de la farmacia. Ese estaba como muy arenoso y me rozaba al ponérmelo. Así que lo volví a hacer con el de cocinar y listo, asunto arreglado. Como quiera, hay que untárselo con cuidado, sin frotar demasiado fuerte para evitar molestias por el bicarbonato de sodio.
Espero que les sirva a ustedes también. Les dejo aquí unas fotos de mi desodorante y de los aceites de Yeye y mi regalo. ;).
9 respuestas a “Desodorante Natural”
Hola!
Quiero recomendar el desodorante natural que es lo mejor que hay! No he probado esta receta, pero compré uno ya hecho con los mismos ingredientes que nombraste y no le tenía mucha fe ya que siempre transpiraré bastante y es excelente! Ahora se me está acabando y el próximo lo haré yo con mis propios ingredientes! Mas mujeres se tienen que animar a esto!
Muchas gracias por compartir tu experiencia Lucía! A mí también me ha funcionado muy bien :D. Saludos!
yo ya lo hice y lo use y si me gusto mucho al ppio como que mi cuerpo se desintoxico por que me salieron unos absesos en las axilas bastante grandes je! pero no lo deje de usar y parece que ya mi cuerpo lo acepta muy bien. Si sudo no digo que no pero no huele feo y si me ha manchado mis blusas un poco pero se quita mas facil que con el desodorante comercial je!! lo quiero seguir usando y quiero ver si consigo aceites esenciales buenos para que huela rico mi desodorante …bueno esa es mi experiancia saludos Ana y gracias por animarme a usarlo!!
Muchas gracias por compartir tu experiencia Brenda! Nos sirve a todas para saber cómo nos sentimos con los cambios que realizamos. Y para saber que no estamos solas :D. Saludos!
Hola Ana,
No se te mancha la ropa al usar este desodorante?
…..Por el aceite que lleva
Hola Maricela. En realidad no es tanto aceite. En combinación con los demás ingredientes queda como una pasta. Sin embargo, me pasa con una sola playera, que se mancha de oscurito, de aceite. Pero como que es la tela que absorbe mucho, porque sólo con esa me ha pasado. Y cuando la lavo se le quita la mancha. Entonces, cuando voy a usar esa, lo que hago es que me pongo el desodorante antes de ponermela para que ya no esté «fresco», jeje. Los desodorantes a los que le he leído los ingredientes también contienen aceite, pero en lugar de que sea de coco es uno mineral. Saludos! Un abrazo!
Anita hermosa, me sacaste una lagrimita, muchas gracias por tu bello compartir y escribir, gracias por tomarme en cuenta en ello.
Gracias a ti es que yo comencé a dar los talleres, tu eres quien me impulso a hacerlo y me animaste a compartir tan bella labor.
Recuerdo muy bien que fue en aquel taller de tamalitos que nos impartiste con mucho amor! donde me invitaste a dar mi primer taller en tu espacio de Delicious Home. Eres mi madrina de talleres! (y aún recuerdo que tan nerviosa y asustada estaba! ja ja ja)
Gracias por todo el apoyo que desde entonces me brindas.
Yo también te admiro mucho como mujer, como madre y como mi maestra de muchas cosas ricas y deliciosas que se cocinan con tus manos, delicadeza y sencillez.
Creo que lo que nos une entre tantas cosas mas, es la pasión con la que nos entregamos a lo que amamos hacer, el compartir lo bello de la vida y el disfrutar de ella.
Gracias Ana por todo lo bello que me haz compartido desde ti y desde tu deliciosa cocina!
Un abrazo lleno de amor ❤
Olga Mayela Mena
Yeyé
Hola: desde hace mucho tengo la intención de hacer este desodorante pero siempre me detiene la idea de que se me pueda manchar toda mi ropa de aceite….si es posible que pase o te ha pasado? o de plano no mancha nada? …gracias! saludos!
Hola Lorena! Sólo me pasa con una camiseta. Creo que es por la tela. Pero cuando me voy a poner esa, ya sé que me lo pongo antes, para que se absorba un poco y luego ya me pongo la blusa. De todas formas, cuando la lavo, se le quita.
Pero en realidad trato de que no quede aceitoso, sino como una pasta con todos los ingredientes. De todas formas, muchos desodorantes tienen como base aceite. Si te fijas en los ingredientes tienen aceite mineral.
Podrías probarlo y ver cómo te funciona. A veces mancha de blanco como todos los desodorantes, pero también se quita.
Saludos!