Receta
Creo que lo que está pasando con la publicación de esta receta es un pequeño ejemplo de lo que pasa por aquí en estos días. Resume porqué el blog ha estado tan «callado», últimamente. Me choca decir, «una disculpa, pero en verdad no había tenido tiempo», «sorry, pero he andado como loca», y cualquier cosa parecida. Como que siento que suena ya pffff! a de flojera, como a excusas, aunque en realidad no lo son, ja.
Lo cierto es que ya me di cuenta de esto, y estoy en un proceso de ordenar todo a mi alrededor. Y no hablo de sólo limpiar el escritorio, por ejemplo. Que sirve mucho! Tener el espacio físico donde estamos todos los días limpio y despejado, nos ayuda a querer poner orden en todos los aspectos. Bueno, al menos a mí, jeje.
El caso es que el año pasado fue de «locura» total. Estudiando, trabajando, siendo mamá y esposa, amiga, compañera. Uffff! La verdad es que fue bastante ajetreo. Y ahora, que se han «calmado» las cosas, siento que el tiempo sigue sin alcanzar. Y lo que más me desespera es tener menos actividades y sentir que hago menos cosas. Pero creo que estoy llegando al meollo del asunto. Y el problema es que como dicen por ahí «el que mucho abarca, poco aprieta». Puede ser que el año pasado tuviera muchas cosas que hacer, y que cumpliera con todo, pero hasta ahí. Tan sólo cumplía.
Lo que me cuesta trabajo, creo, es la parte de tan sólo cumplir. Ahora quiero estar en lo que no estuve. Estar, estar, y no tan sólo aparecerme por ahí y palomear la actividad. Por eso es que sigue sin alcanzarme el día. Pero poco a poco va regresando el orden y he tenido que poner prioridades, límites y ser menos estricta conmigo. Soy una persona, cuyo día dura 24 horas, como el día de todo mundo. Y con eso, con lo que tengo, es que debo hacer todo lo que quiero y puedo.
Ahora tengo que usar un calendario, a fuerza. Y es que el calendario no sólo es para mis actividades, sino para las de mis 3 hijos también. Ensayos, prácticas, piñatas, talleres, vivero, huerta, etc. Y es que si no lo anoto, se me olvida. No saben cómo sufría el año pasado cuando de pronto me encontraba la invitación de la piñata, 3 días después! O se me pasaba la plática en la escuela, o no alcanzaba a llegar al desayuno. Todo, por exceso de cosas, y sobre todo, por falta de planeación y orden.
Ahora respiro. Ni cuenta me daba de que respiraba. Tan sólo corría, pero no me detenía a pensar. Si tomas unos minutos de tu día para respirar. Tan sólo eso, respirar, las cosas de verdad pueden cambiar. Y dejo aquí este punto, que después espero retomar y platicarles cómo empecé a respirar.
Ya no me exijo de más. Sigo estando bastante activa, pero si no puedo hacer algo, se me olvida algo, o lo que sea, sólo pienso en lo que SI logré hacer. Así, es más fácil.
Y bueno, así va más o menos la cosa. Sigo ordenando mi calendario, aún no está completo, y el blog todavía no tiene día y hora, pero espero que pronto lo tenga :). Por lo pronto, estoy aquí gracias al día de descanso por la Independencia de México. Porque de no ser así, estaría dando mi clase de vivero :D. Sí, jaja. Ahora soy maestra de vivero. Luego les cuento también de esto.
Y bueno, ya me desahogué, jaja. Ahora sí, la receta …
Receta – Papas en Gajos (con Paprika)
Ingredientes:
4 papas
2 cdas. de aceite de oliva (y un poco más para engrasar una charola)
2 cditas. de sal de mar
1 cdita. de pimienta
3 cditas. de paprika (el ingrediente secreto ;))
Un poco más de sal para blanquear las papas
¿Cómo se hace?
- En una olla, pon suficiente agua a hervir. Ahí vamos a blanquear las papas.
- Corta las papas en octavos. A lo largo, por la mitad, después otra vez por la mitad y otra vez por la mitad, cada pedazo.
- Cuando esté hirviendo el agua, añade una cucharadita de sal y las papas. Deja hervir unos 8-10 minutos solamente. Sácalas del agua hirviendo (con una cuchara, o colador jeje), y pásalas por agua fría.
- Mezcla el aceite de oliva, sal, pimienta y paprika en un recipiente. Pon las papas en un bowl, y vierte esto sobre ellas y mezcla para que las papas queden bien cubiertas.
- Engrasa con aceite de oliva una charola para horno (de las de galletas), y coloca las papas sobre ella. Que queden en una sóla capa, de preferencia, que no estén encima unas de otras, para que se horneen parejo y se sequen igual.
- Hornea a 180ºC durante unos 20-30 minutos. Y listo!
Estas papas quedan riquísimas. Se han convertido en receta de una vez por semana en mi casa :D.
Provecho! Si las haces, me platicas :).
12 respuestas a “Papas en Gajos”
[…] Papitas Cambray a la Paprika […]
[…] rabanitos con limón y sal (que traigo de moda, jeje) y unos trozos de aguacate. Además, hice unas papitas cambray a la paprika deliciosas! (click en el nombre para ver la receta, sólo sustituí las papas por papas […]
Hola Ana !!
Es la segunda vez que hago estas papas y estoy enamorada de ellas!! jajaja
Mi hijo de 6 años no le gusta mucho comer papa y el dia que se las di no las quería probar. Le dije que les diera una oportunidad y lo hizo. Me dijo que quiere comer de esas papas toda su vida por siempre! jaja así que un éxito rotundo.
Una duda, solo por cultura general, cual es el propósito de blanquear las papas?
Gracias, un abrazo!
hola! Me encanto la receta, ¿cómo crees que quedaría la receta con camote?… O algo para que sea más apetecible para niños…. Gracias!
Hola! Pues a mis hijos así les encantan las papas, de 3, 9 y 11 años :D. Con camote no lo he intentado, y no estoy muy segura, como que asocio el camote con un sabor un poco más dulce, pero si acostumbras usarlo en recetas saladas, puede funcionar ;). Saludos!
[…] unos días les compartía las deliciosas papas en gajos, que se han convertido en receta de al menos una vez por semana en mi cocina. Y la verdad es que […]
Hola!! Gracias por compartir,me podrias decir donde consigo la paprika? Es un sazonador?
Hola Laura! Es un condimento. Es como «chilito en polvo» de pimiento rojo. Puedes encontrarla como pimentón en polvo también. Saludos! En el área de los sazonadores.
Ana!!! Amo tu manera de escribir y tus recetas. Neta tu boca esta llenísima de sabiduría y siempre das en el blanco con tus palabras.
Gracias por compartir tanto y por la receta tan deliciosa que desde que la vi en face la ando cazando jajaja.
Un abrazo!!
Gracias Sisy! Es un honor para mi :D. Un abrazo!
Excelente publicación Ana, me identifico mucho contigo!
Gracias por compartir y recordarme lo esencial!
Un abrazo!
:D. Te mando un abrazo Yeye!