¿Alguna verdura que quisieran que sus hijos coman?

¿Alguna verdura que quisieran que sus hijos coman? Esa fue la pregunta que lancé al aire hoy en Facebook. Espero tener recetas para compartirles a todas. Y si no tengo, haré algunas que quizá les sirvan :). Pero la verdadera propuesta es otra! Cuando se me ocurrió hacer esta pregunta, en realidad estaba pensando en la forma en que mis hijos han logrado comer muchas de las verduras. ¿Quieren saber cuál es esa forma? Pues sigan leyendo :).

Mi primer experiencia de este tipo fue con las calabazas. Y no es que Sofi le hiciera el feo sólo a las calabazas. Era súper especial para comer! No comía nada que oliera o tuviera algún indicio de haber sido cocinado con cilantro, por ejemplo. O si había pedazos de algo en el licuado o la crema de verduras, ese era un gran problema. Cuando aprendí a hacer el licuado de plátano con nuez en Carrots, lo descarté de inmediato para ella, a menos que lo colara unas tres veces, jaja, :s. Y ni pensar en darle un caldo de verduras o un arroz que las tuviera visibles. Ni de chiste!!!!

Cuando Sofi estaba en Maternal, hace ya 7 años!!!! Ay noooo, que rápido pasa el tiempo!!!!! Bueno, en ese entonces, me metí con ella a un proyecto de su escuela, «La Huerta», en el que había que acompañarlos a sembrar y cuidar unas plantas. No sabía nada al respecto, pero parecía buena idea. Y así inicié una aventura con mi chiquita, que en gran parte, es de las cosas que me tiene aquí sentada ahora :). Y entre más avanzaba el proyecto, más cosas aprendía acerca de la sembradera y de las plantas. De la calabaza para ser más específica. No había un manual o una clase en la que se nos dijera cómo hacer las cosas exactamente, lo cual agradezco ahora. En ese entonces, pensaba que si nos dijeran un poco más cómo hacerlo sería mejor y más fácil para los papás. Ahora sé, que precisamente ese era el chiste, que había que observar, y registrar, investigar, y reflexionar. Eso es el constructivismo, y hasta los papás tenemos la oportunidad de experimentarlo y de alguna forma, una segunda oportunidad para aprender cosas de una manera que no pensé que fuera posible.

Y al final del proyecto, después de 3 meses aproximadamente, ya teníamos calabazas!!!! Sembradas y a punto de ser cosechadas por nosotros, un grupo de niños de maternal y algunos papás y mamás :). Como cierre, teníamos que cocinar las calabazas y los niños las comerían. Seguramente!!!!! Pensaba yo. A como era Sofía, no creía que eso fuera a ser posible. Cual fue mi sorpresa cuando al quedar listo el guisado de calabacitas con elote y crema, mi hija se comió todo lo que le servimos!!! Y unos días después, hasta me pidió que si hacía de comer eso que habíamos preparado en el kinder.

A la historia le siguen los betabeles, el cilantro, la coliflor, los ejotes, los nopales, acelgas y algunos otros vegetales :)!!!!!

Entonces, después de tanto rollo, mi propuesta es: Sembremos el vegetal que queremos que coman nuestros hijos. Pero hay algo muy importante, ellos tienen que participar en todo el proceso. Desde sembrar, regar por lo menos una vez a la semana, quitar la hierba, cuidar en caso de que haya plagas, y si todo sale bien, hasta en escoger la receta y ayudar a prepararla. Si la plantita, por alguna razón no se llega a dar, también hay un aprendizaje muy grande. Y cómo a mi me funcionó porque estábamos en grupo, que tal si nos acompañamos en esto. Les propongo entrar a https://www.facebook.com/groups/1413902665509008/, La Huerta Delicious, para que empecemos a sembrar!!!! Yo les ayudo :).

Good Night!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: