Métodos de Cocción: Blanqueado, me encanta!

Hay un método de cocción que aprendí desde las primeras clases en Culinart que no sabía qué tanto me iba a servir. Pero hoy, les puedo compartir que es buenísimo, me encanta y me ha ayudado mucho para organizarme mejor a la hora de cocinar.

Y el método es …el blanqueado. En la esccuela, casi para todas las recetas tenemos que blanquear algo, lo cual no me extraña, porque es bien práctico tener las verduras blanqueadas y a la hora de preparar los platillos, la última cocción, si es que se requiere de otra, es muy rápida, porque las verduras ya están cocidas pero crujientes, deli!n Aunque en  realidad para lo que se hace em las clases es para mantener el color de las verduras y que así conserven la mayor cantidad de nutrientes.  Lo verde se queda verde y no se pone café, por ejemplo. Aunque después haya que saltear el color queda hermoso.

Yo lo que hago en mi casa es que blanqueo muchas verduras y las tengo listas para usarse en el refri. Como ayer, que era día de correr y correr. Llegué a mi casa, y lo único que tuve que hacer fue poner un spaguetti a cocer y le agregué un pesto que ya tenía. El pesto mexicano que publiqué hace unos días. Tenía papas cortadas en agua para evitar que se oxidaran, y las puse en el sartén con un poco de aceite, ya escurridas. Cuando ya estaban casi listas, les agregué cebolla y unos ejotes y apio que ya tenía blanqueados. De no haber estado blanqueados, la comida se hubiera quedado sin esas deliciosas y nutritivas verduras por las prisas. Ah! y también agregué un poco de carne molida ya preparada también.

Sirve muchísimo tener opciones en nuestro refrigerador que hayamos preparado con anterioridad para evitar caer en lo más fácil de descongelar algo comprado o pedir una pizza. Y no digo que no haya que pedir nunca pizzas, pero que no sea lo de todos los días. Tratar de consumir la mayor parte de la semana comida casera, con muchas verduras e ingredientes de buena calidad.

Y bueno, les digo cómo pueden blanquear sus verduras …

1. Poner agua en el congelador a enfriar. A veces se olvida este paso y puedes usar agua con hielos. Lo que queremos es que esté muy fría esa agua para cuando la necesitemos.

2. Poner en una olla suficiente agua con sal a hervir.

3. Cortar nuestras verduras de la forma en que las queramos presentar en nuestros platillos. En brunoise (cuadritos), julianas, o como sea.

4. Introducir las verduras en el agua hirviendo. Dependiendo del tamaño y de lo duro de la verdura vas a calcular el tiempo en el agua hirviendo. Si la zanahoria, por ejemplo, está cortada en cuadritos pequeños o julianas muy delgadas, con un minuto dentro del agua será suficiente. Pero si cortas en pedazos más grandes, quizá unos 3 minutos. Queremos que las verduras conserven su color y que estén cocidas pero crujientes, no aguadas. Las hojas, como las espinacas o acelgas, entran y salen, 5 o 10 segundos serán suficientes. El tomate, para retirar la piel, tamb ién entra y sale.

5. Sacar las verduras del agua hirviendo y pasar al agua helada para detener la cocción inmediatamente. De esta forma conservaran sus hermosos colores.

6. Dejar que se enfríen en el agua helada y retirar. Poner en un colador para retirar el exceso de líquido.

* Puedes blanquear muchas verduras en la misma agua. Lo único es que tienen que ser separadas, a menos que requieran el mismo tiempo de cocción, y las vayas a querer revueltas, después. Lo que hay que cuidar es introducirlas de preferencia separadas, y las que no manchan primero y las de colores como la zanahoria o betabel , al final, para que no se te vayan a pintar todas las verduras de naranja o morado :).

Espero que te sirva este tip, y si conoces alguien a quien le pueda ayudar compárteselo ;).

Aquí les dejo una foto de la comida de ayer … Una cama de lechuga, después spaguetti con pesto de cilantro y semillas de calabaza y arriba, las verduras. Todos repetimos plato. Los niños agarraban las hojas de lechuga y se hacían taquitos con todo revuelto :). estaba deli! Y super fácil …

 spaguetti con verduras y carne

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: