Visita al supermercado y Huecani México.

IMG-20130823-WA0005Hoy es jueves, y los jueves no llevamos uniforme a Culinart, mi escuela de gastronomía ;). Pero hoy si fuimos de filipina y pantalón a cuadros, porque aunque tocó día de las clases de administración, el tema no era para verse en el pizarrón, como bien lo dijo la chef Martha Falcón, nuestra directora. El tema de hoy teníamos que vivirlo. Y se trataba del reconocimiento de nuestros insumos.

Empezamos visitando una cadena de supermercados. Que en realidad me encantó. No perdimos tiempo entre los pasillos, ni en ver qué es bueno y qué es malo. Sólo íbamos a reconocer los insumos que van a ser parte de nuestras recetas de las clases. Aprendimos en dónde se ponen las frutas y verduras de temporada (justo en la entrada), que es lo más barato y de mejor calidad porque está fresco y en su mejor momento. Aprendimos a reconocer cuando las frutas y verduras están en su mejor estado, así como los pescados y mariscos. En fin, sólo recorrimos la famosa herradura del supermercado, que es lo que nos interesa, yeiiii! Me encanta esto :). En la primera clase, nos comentaba Martha que la tendencia es a presentar los alimentos de la forma más natural posible, que el alimento se tiene que destacar por ser de súper buena calidad, naturalmente sin añadir sabores artificiales ni nada de eso. Y bueno, esa línea es la mía, así es que muy contenta hasta ahora :).

Más tarde, arrancamos a la segunda visita del día. A Huecani México. Y qué les puedo decir!!! Me encantó más que la visita al súper. Huecani es una molienda tradicional mexicana. Hacen masa de maíz nixtamalizado y muchos productos derivados, como tamales, tortillas y tlacoyos. Que por supuesto hicimos también :). Aprendimos que hay alrededor de 360 diferentes tipos de maíz en México. Y como ya sabemos, están en peligro de extinción porque las personas ya no quieren sembrar maíz criollo :s. Ya no es business! Pero gracias a personas como la chef Luisa y todos los demás que laboran en Huecani, puede ser que no desaparezca esta tradición NUESTRA. Nosotros, podemos hacer nuestra parte apoyando a negocios como este, que a su vez apoyan a los pequeños productores de maíz ;). Además, de hacernos un bien, porque sus productos, al ser locales, y elaborados con conciencia y con amor, nos nutren mucho más que otros que ya están industrializados, producidos por una máquina, con algunos conservadores y cosillas que no son tan amigables con nuestro organismo.

Aqui les dejo estas fotos en plena acción, haciendo tamales :). Cortesía de Borja, mi compañero de clase, en donde sale Román también haciendo su tamal :).

haciendo tamales

Y aquí mis 3 tamales y uno de Edith, otra de mis compañeras de clase, de las más jóvenes :).

tamalitos en huecani

Una grata sorpresa que me encontré en Huecani, es que tienen un practicante muy especial que llamó mi atención desde que entré. Se llama Arthur y tiene una condición especial que se llama Síndrome de Asperger. Pero eso no le impide trabajar y estudiar gastronomía :). Mi respeto y reconocimiento para Arthur por su dedicación, y a Huecani por ser Incluyente!

Y aquí estoy yo con Arthur. Pero claro que me tenía que tomar una foto con él. Pura inspiración para todas las familias con hijos especiales.

IMG-20130823-WA0004

Y bueno, gracias a Borja por las fotos, y cuando mepase más, las comparto, jeje. Muy mal yo, que llevaba mi celular con la memoria llena!

Ahora sí, a dormir! Good night! Ya mañana es vierneeees!!!

2 respuestas a “Visita al supermercado y Huecani México.”

  1. salgo ahí! todo feliz con el tamal. nunca había hecho tamales. =P me gusta cocinar porque siempre puedes aprender algo nuevo o hacer algo nuevo y hay incertidumbre por saber cuál será el resultado y etcétera. también me gusta comer, obvio. y no sé porqué sonrío cuando pruebo algo que me parece muy rico, pero es así, como cuando probé el pollo que hiciste para el examen, que me recordó al salmón que habías hecho antes…. etc. está muy linda tu página =) y felicidades por ser una persona tan linda.

    • jajaja. El pollo que hice que te recordó al salmón que ya había hecho! jajaja. Fue lo que me dijeron en la crítica constructiva, «sabe igual que el salmón». Bueno, pero tenía su toque de pollo, no??? Gracias por escribir :). Y gracias por el cheesecake y por el cuento :). Nos vemos mañana, para una aventura más en la escuelita!!!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: