Cosas que sirve saber del Arroz Integral

image

1. El Arroz Integral NO es lo mismo que el Arroz Blanco.

Esto es lo primero que recalco cada vez que hablo de ARROZ INTEGRAL. Al hacer el cambio de arroces, pensé que la única diferencia sería el color. Cuál fue mi sorpresa, cuando descubrí que NO se les parece mucho :). El tiempo de cocción es más largo, el sabor y la textura también son diferentes, y no me resultó muy grato comerlo sólo con tomatito como el arroz blanco. Por supuesto que casi descarto la idea de seguir intentándolo. Aunque para ser sincera, a la que le ha costado más trabajo el cambio quizá haya sido a mí, porque mis hijos y mi esposo no se han quejado mucho :).

Sin embargo, se que es mejor para mi salud y la de mi familia. Así es que gracias a Dios lo seguí intentando, y descubrí algunos tips que me han servido mucho y te los quiero compartir.

2. Es importante REMOJARLO.

Yo casi siempre lo dejo remojando toda la noche. Pero cuando se me olvida dejarlo en la noche, lo pongo a remojar temprano en la mañana y para medio día ya lo pongo a cocer. Para remojarlo sólo lo cubro con agua limpia y cuando lo voy a poner a cocer le quito esa agua y pongo agua limpia otra vez. (3 partes de agua por parte de arroz).

Cuando lo dejas remojando el tiempo de cocción va a ser menor y lo más importante, es que va a quedar MÁS SUAVE ;).

3. Te recomiendo que prepares varias porciones de una sóla vez.

El proceso para preparar arroz integral es más tardado que el del arroz blanco. Remojo toda la noche y cocción de aproximadamente 40 a 45 minutos. Por eso, lo que hago es poner a remojar una taza y media o dos tazas de arroz y cocer esa cantidad. Rinde muchísimo. Me alcanza para unas 3 comidas, y en cada comida somos 5 personas ;).

En este punto algo que me ha funcionado muy bien es cocer el arroz sólo con agua. SIN sal o aceite. Así, puedo preparar recetas dulces o saladas con el mismo arroz. Casi siempre incluyo un rico arroz con leche para los niños :), además de arroz chino con verduras mmmmh! o mlladra, una receta libanesa de arroz con lentejas que queda deliciosa.

4. El Arroz Integral tiene más propiedades que el Blanco ya que aún conserva el Salvado (germen+aleurona).

El salvado tiene casi toda la fibra del arroz, por lo que cuando se quita esta parte también se barre con la fibra. Por lo tanto, el arroz integral se absorbe más despacio, por lo que produce saciedad por más tiempo. Sin el salvado, el arroz lo digerimos más rápido, como pasa con las harinas refinadas, por lo que el hambre regresa más pronto.

Además, el salvado aporta muchas vitaminas y minerales. Por eso, en algunos casos el arroz blanco se tiene que enriquecer artificialmente con vitaminas y minerales, para compensar las que perdió con la pérdida del salvado.

Espero que te sea útil esta información, y que te animes a probar el Arroz Integral. A veces, hay recetas en las que aún sigo usando arroz blanco, por el tipo de receta, donde el arroz va revuelto con otras cosas y el tiempo de cocción va a ser menor. O si no alcancé a hacer todo el proceso, tengo mi reserva de arroz blanco orgánico de Aires del Campo que me ha sacado de algún apuro. Sin embargo, ahora ya estoy más acostumbrada a hacer todo el proceso de remojo, cocción, etc, y poco a poco se ha ido introduciendo en mis hábitos en la cocina. Es como todo, al principio puede ser difícil, pero una vez adoptado el cambio, las cosas se van dando más fácil.

Y ya saben, si tienen cualquier duda, dejen su comentario. Si no la puedo resolver, investigo o le pregunto a alguien que nos pueda ayudar ;). Y sobre todo, cualquier experiencia que quieran compartir también dejen su comentario, ya que nos puede enriquecer a muchas personas. Buenas noches :).

12 respuestas a “Cosas que sirve saber del Arroz Integral”

    • Hola Adriana! Los granitos cafés son de arroz? O son otra cosa? Si son del mismo arroz, no se quitan. de hecho, yo no limpio el arroz integral :s. Esa cascarita es parte del grano.

  1. Tienes razón con lo del remojo, uno se va acostumbrando, remojas frijoles, lentejas, garbanzos, arroz y almendras para las lechadas. Al principio es dificil y se olvida, pero por salud hay que echarle ganas.

  2. Holaaaaa !! Yo deje fe intentar, pero con esto que nos compartes, lo volveré a intentar….
    Entonces, solo hervido ??? Con que mas lo sazonas ??? Graciassss..

    • Hola Cristie! Hay una forma que es mi favorita. Te la paso :). En un sarten pones aceite de oliva y cebolla a cocerse un poco. Después, agregas verduras ralladas o cortadas en tiritas delgadas. Zanahoria, calabacita, jícama, pimientos y lo que se te ocurra. Agregas el arroz cocido y sazonas con salsa de soya, sal y pimienta. Queda deliiiiiiiii!

      • Ya compré mucho arroz !!! hoy empiezo a remojar… ya tienes publicada la receta de arroz y lentejas ??

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: