Casi siempre trato de cocinar cuando mi bebé está dormido. Pero últimamente ha planeado cambiar la hora de la siesta. Por lo que he tenido que inventar cosas para que se entretenga. Ayer no sabía que hacer porqu ya tenía hambre y la comida todavía no estaba lista. Y el mismo me dió la solución :). Me pidió uvas, así es que las saqué, y cuando se las iba a separar del tallo, recordé una plática a la que fuí hace un tiempo. El expositor era Vidal Schmill, y habría su presentación con una pregunta … ¿Cuántas cosas haces por tus hijos que ellos ya pueden hacer por sí mismos? Pácatelas!!!!
Mi bebé, que ya no está tan bebé, pero como es el más pequeño, creo que así lo seguiré viendo por mucho tiempo más. Bueno, él ya tiene 2 años. Y pensé que perfectamente podría ser capaz de separar por él mismo las uvas del tallo. Y no solo creo que sea capaz, sino que dejar que lo haga, le traerá muchos más beneficios que si yo le resuelvo todo. Y entonces, le di las uvas en el racimo. Su reacción era la que me esperaba, ja. Me las devolvió y me dijo, «me sacas». A lo que contesté que el las podía sacar y me di la vuelta, antes de que pudiera ponerse necio. Y de reojo veía cómo empezaba a quitar las uvas, y me sentía super orgullosa :). Hasta que en una se le quedó un pedazo del tallo pegado, para lo que volvió a pedir ayuda. Y mi respuesta fue la misma … «quítaselo, tu puedes :)». Y de inmediato se puso a intentarlo, hasta que lo logró. Esta tarea fue más difícil, pero se veía su carita de satisfacción con cada uva que se llevaba a la boca. El se dió cuenta de que PUEDE, y eso es muy importante! (Ojo! Las uvas estaban pequeñas, si hubieran estado más grandes no creo que lo dejaría hacer esto. Esas aún se las parto, me da mucho miedo que se le pueda atorar una).
Hoy, la comida tuvo que ser muy rápida, pero no dejó de ser buena ;). Pero Omar estaba despierto, así es que fue un poco difícil porque pide mucha atención. En especial cuando estoy ocupada con algo. Pero de pronto, se escuchó silencio. Y claro! Me preocupo más cuando hay silencio que cuando estoy escuchándolo. Así es que dejé lo que estaba haciendo, y que me doy cuenta de que estaba sacando los spaguettis! Me pude haber enojado, estresado o cualquier cosa que termine en ado que no me hubiera funcionado! Así es que respiré y le quité la mayoría de los spaguettis, pero pensé que era buena idea dejarle algunos. Y sí, fue buena idea!!! No empezó a llorar porque se los quitaba, sino que aceptó que le dejara sólo algunos, y siguió jugando con ellos. Cuando los empezó a quebrar, le acerqué una tapita y los empezó a meter adentro. Y si no cabían, los tenía que romper más.
Tanto con las uvas, como con la pasta trabajó la motricidad fina. Sin salir de casa ;). Además, empezó a hacer matemáticas!! Cuando veía que no cabían los spaguettis en la tapa … estaba midiendo :), y estaba pensando de una forma lógica, los cortaba más y ahora si los podía acomodar con los demás. Y si se me hubiera ocurrido ambientar con música, ufff! Y como el hubiera no existe, mañana lo intentaré, en algún momento del día, porque en la mañana tengo taller. Aunque bueno, el nos acompaña, así es que tal vez sea una buena idea para el taller :).
Al final, los spaguettis terminaron tirados en el piso :s. Pero no importa, porque el tiempo barriéndolos se compensa con el tiempo que estuvo entretenido y me dejó terminar la comida. Que fue … Salmón horneado con spaguetti con aceite de oliva, albahaca y ajo. Y la verdura, tomate y aguacate así, sin más :).
Ánimo chicas! Sí podemos! No siempre se me ocurren tan buenas ideas, jeje. Pero hay que intentarlo.
Hasta mañana!
6 respuestas a “Estimulación Temprana mientras preparo la comida :)”
Está excelente eso de entretener a los niños en la cocina. En nuestro caso tenemos pastelería y mi hijo de 2 años se entretiene con la masa de galletas, disolviendo grenetina, poniendo decoraciones en cupcakes, fruta en las tartas. La semana pasada me sorprendió porque ya sabe prender el horno y poner el cronómetro.
Woooow! Es increíble cómo nuestros hijos aprenden cosas, todo el tiempo! Y sin siquiera estarles dando la clase de cómo prender el horno! Todo lo aprenden viendo, con el ejemplo. Ufff! Así es que tenemos una gran tarea, desde cómo nos levantamos, cómo saludamos, cómo hablamos, etc. Y todas las herramientas que les podamos poner enfrente, como la masa de galletas, frijolitos, avena, plastilina, etc. Son un vehículo para compartir con ellos, al mismo tiempo que aprenden algo para la vida :). Un saludo Cynthia, y gracias por compartir tu experiencia :).
me encantaeste tema, yo intento involucrarlo para lograr que sus facultades motrices vayan estimulandose, hay muchas cositas que podemos hacer en la cocina que a ellos les divertiraan y les ayudaran, hace poco fui a un programa de radio en donde decian que no metieramos a los niños a la cocina porque se podian quemar, y bueno creo que hay que tener las debidas precauciones pero eso de prohibirlo, mmm gtraicas ana me inspiraste a un tema para la columna
Exacto! Es mejor cuando los enseñamos a estar en donde seguramente tienen que estar, con nosotros, en la cocina, o en donde sea. Porque si no, en donde los «ponemos», jeje. Desde que mi primer hija empezaba a explorar, por ejemplo en las escaleras, aprendí que es mejor enseñarle a cómo bajar o subir las escaleras, que prohibirle acercarse. Es lo mismo en la cocina, mejor les enseñamos qué hacer ahí dentro. Como mi hijo menos, de 2, ya sabe cuando el horno está prendido, y que está caliente, así es que ni se acerca, y que los cuchillos cortan, etc … Un abrazo Cynthia. Gracias por comentar :).
Anita! precisamente hoy le di a Sarita con 2 años también un racimo de uvas para que se lo comiera y ella felíz cortando una por una. Tengo otra nena Abril, de 10 meses que ya gatea por toda la casa y quiere llevarle el ritmo a Sara, yo lo que hago generalmente para que me dejen hacer de comer es que les doy a ellas también sus utensilios para que ¨cocinen¨ platitos de plasticos, cucharas de madera, vasos, etc y si se entretienen mucho. También mientras cocino cantamos y marchamos y bailamos, la pongo a pintar, o ella prepara el refresco del día le pongo la jarra en el piso y ella la endulza, al principio tiraba el azúcar pero ya no! :Eso si me queda la cocina con todo regado pero después de comer limpiamos todo. 😀
Qué padre Ruth! Es una etapa bien bonita, en la que hay que disfrutarlos mucho! Y el mugrero que queda, ja. Hay que contar hasta 10 y recoger. No hay de otra. De buenas o malas tenemos que limpiar :). Te mando un abrazo!