Bájale al Azúcar. En lo que tomas.

Al principio, cuando empecé a asistir a las juntas del Club de la Alimentación hice algunos cambios muy importantes en mi alimentación y la de mis hijos. Uno de esos cambios fue bajarle a los refrescos embotellados.  Y digo bajarle, porque el cambio fue gradual, nada definitivo en el principio. En ese entonces, cambié los refrescos por aguas de frutas naturales. Desde antes no me gustaba usar las aguas de polvo, así que no tuve que luchar, también, para dejar la comodidad de sólo abrir un sobre y hacer aguas de sabores.

De esta forma, ya le estaba bajando a la cantidad de azúcar que consumíamos en un día. Por cada refresco individual, una persona está ingiriendo alrededor de 10 cucharadas de azúcar. Así que sí quería, podía preparar un vaso de agua de limón con 6 cucharadas de azúcar y aún así era menos azúcar que la que nos tomábamos en un refresco. Obvio que no me habría atrevido a ponerle tanta azúcar a un sólo vaso!

Ahí es cuando empezaba a tomar más conciencia de lo que tomaba. O sea, que no me hubiera atrevido a poner 10 cucharadas de azúcar a un vaso de limonada, pero sí me atrevía a tomármelas en un refresco, sólo porque yo no lo había preparado. Ojos que no ven … ¿no?

Así es que mis primeras aguas de frutas, las preparaba con azúcar. La cantidad, en realidad era la que las hiciera que supieran bien. Estábamos dejando los refrescos, no era cualquier cosa! Había que suplirlos con algo rico que nos ayudara a NO extrañarlos. Así es que si el agua tenía menos de 10 cucharadas por vaso, ya era ganancia, jeje. Claro está que no le podía poner tanta! Ni siquiera creo que hubiera sabido bien. Así es que agua de limón, jamaica, mango, etc, con azúcar moderada pero que superia bien.

Después, cuando ya me había acostumbrado al hecho de preparar las aguas, ya que se había vuelto en parte de la rutina. Y que además, las aceptaban todos con gusto pude empezar a BAJARLE MÁS al azúcar. Poco a poco, una cucharada a la vez. Y aquí va un tip importante. Para las aguas de frutas dulces, como por ejemplo el mango, ahora ya ni azúcar agrego. Y esto se logra agregando más fruta a tu agua. Al principio, hacía aguas de mango con un mando y como 2 litros de agua. Ahora son muchos mangos y menos agua. Así, el sabor de la fruta es el que va a estar presente, por eso no es necesario agregar azúcar. Unos 3 mangos para 2 tazas de agua sería una buena medida, Quedará un agua más espesa y mucho más rica.  Y te aseguras de que tus hijos ingieran una mayor cantidad de fruta. Eso puede alcanzar para unos 4 vasos, por lo que en cada vaso, se estarán tomando casi un mango completo :).

A las aguas de limón y jamaica, ni cómo ayudarles. Si necesitan azúcar para saber dulces. Pero puedes agregar solo un poco de azúcar moscabado o piloncillo y con eso quedarán muy bien. Aunque de lo que se trata es de enseñar a los niños a disfrutar los sabores naturales lo más que se pueda. A desendulzar todo a fuerza, pero podemos hacer esxepciones :). Tu conoces a tu familia y sabes hasta donde llegar. Y muy importante, que sea poco a poco!!! Porque si tratas de quitar el azúcar de golpe, seguramente tendrás muchas desilusiones al ver que no se toman las aguas.

Actualmente, las aguas de frutas solo las hago esporádicamente. Claro que cuando las hago, aunque sea con poquitita azúcar o sin azúcar en los casos de frutas dulces, (mango, sandía por ej.) son super bien recibidas. Lo que tomamos la gran mayor parte del tiempo ahora, es agua natural. Esto es, por un lado porque es mejor para los niños tomar agua natural. La necesitan!!!! Todos la necesitamos!! Y por otro lado, porque después de un tiempo y con un tercer hijo, ya no me daba el tiempo para hacer todo lo que hay que hacer y además agua. La fruta ahora va en cuadros o directo del empaque y agua natural.

Te invito a que tu también le BAJES al AZÚCAR! Este es solo un paso. Pronto te compartiré qué más he hecho yo para BAJARLE al AZÚCAR.

image

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: