Hoy experimenté cocinando Huachinango y Lenguado. Fui al super hoy mismo, porque quería comprar pescado «fresco», que no estuviera congelado. Lo de fresco es realmente un decir, a menos que viviéramos en una playa, ahí si encontraríamos pescados que ayer estaban nadando en el mar. Pero bueno, no se trata de desilusionarnos, sino adaptarnos a lo que tenemos, ¿verdad? Entonces, sigo con mi relato, llego al área de pescadería decidida a hacerle preguntas a quien me atendiera. Estaba un señor muy amable a quien le pregunté por los pescados que fueran de mar. A lo que me dió tres opciones disponibles en el refrigerador, mero, huachinango y atún. Todos los demás, me dijo, son de granjas o criaderos y han sido tratados con hormonas. ¿Qué tal? Yo ni había preguntado eso, pero bueno, me sirvió el dato. Así que las opciones se reducían a 3. Lo siguiente que pregunté fue que si eran muy fuertes de sabor. A lo que la respuesta fue: «Sí. Si son del mar son fuertes, saben a pescado». Muy bien, duda aclarada. Al verme indecisa, el amable señor me ofreció otra opción, pero del congelador. El lenguado! Pero no quería algo congelado! Aunque me convenció al decirme que el sabor no era tan fuerte. Así que decidí llevar lenguado y solo dos filetitos de Huachinango, porque estaba carísimo!
Hace tiempo, en una plática del Club de la Alimentación, aprendí que los mejores pescados para consumir eran los de mar profundo. Y aquí tenemos dos especies de las profundidades del mar, el huachinango y el lenguado. Aunque también se mencionó que de preferencia eligiéramos pescados del Pacífico, y al parecer, al menos el Huachinango se encuentra en el Golfo de México en su mayoría, según la wikipedia. Pero bueno, ahí la llevo, creo! Ya pasé de cocinar solo mojarra de granja a experimentar con Salmón, y ahora estas dos nuevas especies, que al menos vienen del fondo del mar ;). Y medio investigándole, el lenguado puede ser tanto del Pacífico como del Golfo de México. Así que a la próxima, mejor le pregunto al encargado de la pescadería, que seguramente sabrá de dónde le traen las especies.
Y ahora sí, manos a la obra :). La receta es …
Ingredientes
Filete de Huachinango
Cebolla
Pimiento Morrón Rojo
para marinar el huachinango:
aceite de oliva
mostaza dijon
limón
sal de mar
pimienta
Preparación
Poner a marinar el huachinango, mientras preparamos lo que vayamos a preparar para acompañarlo. Desvenamos y cortamos en tiras el pimiento morrón y la cebolla. Mezclamos el aceite de oliva, el limón (yo usé el jugo de un limón), la mostaza, la sal de mar y la pimienta y untamos bien los filetes. Ya que está marinado, lo pasamos a un sartén, ya no es necesario agregar más aceite. Esperamos a que esté cocido y agregamos la cebolla y el pimiento en rajas. Sazonamos con un poco más de sal y pimienta si es necesario.
Yo lo acompañé con una ensalada de lechuga morada con pimiento rojo y aguacate. Y de aderezo usé lo mismo con que mariné el pescado 🙂 Quedó deli! Además, no se porqué tenía demasiado antojo del pimiento rojo! Cuando lo estaba cortando, no me podía resistir y me comí varios pedazos. Estaba buenísimo. Así que hoy todo incluyó el delicioso morrón rojo.
El lenguado lo hice en tacos, como plan B, por si el huachinango salía muy fuerte. Pero no sabía tan fuerte, quedó muy bueno. Fue aprobado por todos en la casa. Y el lenguado, en taquitos, claro que también :).
Y tú, ¿dónde compras tu pescado? ¿Hay algún buen lugar que me puedas recomendar?
Estas ligas son de la ubicación de los peces en el mar:
http://www.umar.mx/revistas/15/especiesdepeces.pdf
http://www.mareden.com/acercade/pescadosMexicanos.htm
http://pescacosteramexico.blogspot.mx/2009/04/que-pescamos-en-las-costas-del-golfo-de.html
Una respuesta a “Huachinango al Pimiento y la Cebolla”
[…] me dió tiempo de tomar. Como hice dos recetas de dos pescados diferentes, me emocioné más con el Huachinango al Pimiento y la Cebolla. Pero como al día siguiente utilicé lo que sobró del lenguado para hacer unas Tortitas de […]