Pastelitos «Toñito» (de papa con champiñones)

Lo prometido es deuda. Y dije que tan pronto pudiera subiría esta receta :). Ya la había hecho en otra ocasión, pero no tuve oportunidad de subir foto ni nada esa vez. Pero esta vez que los hice fue especial! Por eso ya hasta nombre les puse, jeje. Es el nombre de mi sobrino, y les puse así, porque le gustaron!!!!

Hace tiempo decidí que ya no podía estar haciendo cenas, comidas y desayunos diferentes para cada miembro de la familia. Cuando el bebé empezó a comer nopales!!, pensé, «y porqué no podemos todos comer lo mismo, hasta los niños más grandes». Pues eso no iba a pasar si yo no decidía que así fuera. Era más práctico darle «gusto» a todos, evitando confrontar a mis hijos grandes y sus caras de desagrado ante mi comida. Saben que con eso me controlan. En realidad, me parte el corazón que no les guste mi comida y prefería no enfrentarlo.

Pero a mi me gusta lo que cocino, a mi esposo también, y ahora hasta el bebé le entraba a las rajas, los nopales y los champiñones, y los grandes no?! Esto tenía que cambiar, y lo hablé con ellos. Claro, antes avisé, los preparé para lo que iba a pasar, así que sobre aviso no hay engaño. Les dije que respetaba que no les gustaran ciertas cosas, pero que hay que darse la oportunidad de probar de tooooodo. Y que a veces, se tiene que acostumbrar al paladar a que le gusten ciertas cosas. O sea, no más platillos especiales, ni dietas restringidas a caprichos de temporada. Y así empezó la aventura en mi casa.

Pero que pasó cuando un día, mis hijos invitaron a sus primos a cenar? Pues que yo estaba a mitad de la preparación de la cena, y que pensé que quizá no les gustaría lo que estaba preparando. Mis propios hijos, era la primera vez que comerían tantos champinones preparados de esa forma. Y si a eso le sumamos que a uno de mis hijos ni las papas le gustaban hace dos semanas. La cena se tornaba un gran reto! Además, estaba experimentando! Originalmente mi idea era hacer cascaras de papa rellenas de una mezcla de papas con champiñones. Pero solo pude salvar tres cascaras de papa de que se me quebraran. Por eso, la receta quedó en pastelitos. Al no tener las papas para poner la mezcla adentro, se me ocurrió usar unos moldes de quequitos de silicón, que sostuvieron la mezcla perfectamente. Además, fue un atractivo para los niños que les sirviera la cena como si fueran pastelitos.

A mis sobrinos les hice sin champiñones, solo papa y queso gratinado. Pero como se terminaron y Toñito quería otro, se animó a probar el de champiñones. Y qué creen? Le encantó!!!! Tanto, que ayer, que andaban por mi casa pidió permiso para cenar con nosotros y me pidió que le hiciera los pastelitos del otro día. Saben cómo me hizo eso sentir?!?!? Todavía era temprano para hacer la cena, y no tenía muchas ganas todavía de cocinar, pero ante esa petición tan especial, me sentí muy honrada y emocionada, así que me puse manos a la obra y aquí les presento en resultado … No cabe duda, Toñito me dio en la pata de palo :)!!

Ingredientes:

5 Papas

3 Portobellos (o 9 champiñones)

1 Chile morrón

1 Cebolla pequeña, o media grande

Salsa de Soya (Revisa que en realidad sea salsa de soya. Hay algunas que son puro jarabe. Yo usé una que dice TAMARI. Lee la etiqueta)

Queso

Mantequilla

Sal y pimienta

Y ahora … ?

Pon a cocer las papas para hacer un puré. Yo las pelo y las parto en cuadritos para que se cosan más rápido, y no batallar después para quitar la piel. Agrega un poco de sal. Cuando ya estén cocidas, que se sientan blandas, haslas puré con un poco de mantequilla y reserva.

Mientras tanto, cocina los portobellos. Primero pon la cebolla con un poco de aceite de oliva en un sartén, hasta que la cebolla se torne cafecita. Después agrega el chile morrón y deja un rato a que se cocine un poco con la cebolla. Por último agrega los hongos. Cuando ya hayan soltado casi todo su jugo, agrega la salsa de soya, un poquito de sal, apenas una pizca, porque la salsa de soya es salada. Y agrega también la pimienta. Deja unos 5 minutos más al fuego y reserva.

Ahora si! A armar los pastelitos. Esta segunda vez que los preparé usé papelitos de quequitos. Si funcionó, pero se les pegaba un poco la papa y el queso. Si tienes de los moldecitos para quequitos de silicón, mucho mejor! Bueno, una vez que tengas listos los papelitos o moldecitos, hay que agregar una cucharada de puré de papa, después una cucharada del guiso de portobellos y queso encima. Los metes al horno a 180 grados C, por unos 5 o 10 minutos. Cuando el queso esté gratinado ya están listos.

Fácil, no??? Y muy ricos!! Inténtalo 🙂 Si los haces, me encantaría que me compartas una foto. Puede ser en https://www.facebook.com/DeliciousHome. Gracias 🙂

 

Una disculpa por las fotos, pero se me quebró mi celular :S. Pero ahí está más o menos cómo los hice 🙂 Provecho!!

6 respuestas a “Pastelitos «Toñito» (de papa con champiñones)”

  1. Ana, Acabo de ver el video que subio Sisy (bueno mas bien lo escuche mientras hacia de comer) y como me encanta cocinar me di un tiempo de ver tu facebook y tu blog. Me encanto.
    Vivo en Seattle, Wa y aca es muy popular hacer conservas y mermeladas de hecho ya me habia propuesto que este verano prepararia mi propia mermelada pero esto me anima mas. Gracias!

    • Muchas gracias por leer mi blog, y por tus palabras. Qué padre que vas a hacer conservas! Hay que recuperar esas tradiciones y pasarlas a los que vienen. Un saludo hasta Seattle!

  2. Hola, la receta me encantó, la acabo de hacer, pero en vez de papá utilice espinacas… primero guisas los champis, apagas la mecha y agregas las espinacas, es la mejor manera de integrar espinacas a una dieta de hijos sin ellas…. jijiji.. en vez de papelitos para las quequitos utilicé una tortilla de harina, asi que si se pega no hay problema…
    te paso la liga….

    Gracias por tan buenas ideas !!!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: