Los Tamales de «La Cooperativa FORMUS del Tamal»

Pues para las que asistieron, ya saben lo que se vivió esa mañana. Se crearon y reforzaron lazos de amistad y de comunidad. Se vivió un ambiente lleno de alegría, de convivencia y de hermandad. Pero sobre todo, ver las ganas de ayudar a alguien más, de regalar el trabajo de toda una mañana para dar de cenar a casi doscientos niños fue muy enriquedcedor y me sigue llenando de emoción.

Para las que no saben ni de qué estoy hablando, les platico. El pasado 18 de Octubre, con intención de celebrar el Día Mundial de la Alimentación, en el Club de la Alimentación (valga la redundancia), nos reunimos muchas mamás para aprender a hacer tamales! Pero como toda la comunidad FORMUS ayudó mandando maseca, chile ancho y hojas para tamal, y además la APF nos apoyó con los gastos de la carne, pues ni modo que sólo las que fuéramos nos lleváramos los tamales, verdad? Así que se nos ocurrió, que lo mejor sería donar el resultado de tantas aportaciones, de nuestro aprendizaje y trabajo a alguien que lo necesitara externos a Formus. La maestra Úrsula, nos sugirió contactar a La Gran Familia, ya que una mamá de la escuela, Marisa, está involucrada con el catecismo de los niños. Entonces, habiendo un lazo entre nuestro colegio y La Gran Familia, nos pareció una buena idea contactarlos a ellos. Y después de la entrega, estoy segura que no nos equivocamos al elegirlos.

Y bueno, todas queríamos la receta de los tamales. Pero como hicimos 850! y las expertas que nos fueron a ayudar, tienen el cálculo en sus manos, así que no fue fácil seguirles el paso entre el cúmulo de ingredientes sobre la mesa, que en total sumaban alrededor de unos 16 kilos de masa revueltos con chile ancho, sal, caldo de res, masa nixtamalizada, yogurt, etc… Bueno, y aquí tengo que mencionar que quien nos ayudó fueron mi suegra, Tía Yola y su hermana Tía Soco. Y también, habrán notado que entre los ingredientes no hay mantece de puerco! Pues sí, estos tamales no llevan mantece de puerco! La mezcla se hace con yogurt y aceite de oliva.

En un principio queríamos hacer tamales vegetarianos, pero al final, decidimos que los niños seguramente esperarían el tamal de carnita, jiji. Así que hicimos de carne y frijoles. Eso si, preparados de la mejor manera posible. El cambio a yogurt, creo que fue una buena alternativa a la grasa de la manteca. Y así, si alguien quiere hacer sus tamalitos de rajas, espinacas o cualquier verdura, con esta masita libre de mantece, tienen una mejor opción, creo yo 🙂

Pero lo que quería decir, desde hace rato que me emocioné con el cúmulo de ingredientes, y que no pudimos anotar las cantidades que ponían Tía Yola y Tía Soco, es que volví a hacer tamales! Y ya tengo mi versión de receta para compartirles! Obviamente, es basada en la de mis tías, pero a mucho menor escala. Me salieron 80!

Y ya por último, les quisiera decir que en La Gran Familia hay necesidad de ayuda, sobretodo de personas voluntarias que quieran donar su tiempo, aunque sea poquito. Aunque las donaciones materiales tambipen serán muy bien recibidas. Me gustó mucho el trato que recibimos, y lo contento que se veían los niños. Si alguien quiere ir conmigo, me encantaría hacer alguna actividad para los niños de vez en cuando.

Y ahora si, la receta …

Ingredientes para la masa

2kilos de maiz nixtamalizado

1/2 kilo de maseca

4 tazas de agua tibia (agregar una por una, quizá no se requieran las 4)

1 taza de yogurt

1/3 taza de aceite de oliva

1/2 taza de chile ancho (cocido y molido)

1 cdita. de rexal

Sal al gusto

Ingredientes para la carne

1 kilo de carne de puerco cocida y desebrada

1 taza de chile ancho (cocido y molido)

1 taza de agua

1 diente de ajo picado

3 cucharadas de aceite de oliva

1/4 cdita. comino

1/4 cdita. de pimienta

1 cda. se sal

También necesitaras …

Hojas de tamal remojadas como por dos horas en agua caliente, para que se suavicen.

Procedimiento …

La carne

Primero prepara la carne, para que la tengas lista para llenar los tamales cuando termines de amasar y embarres algunas hojas para tamal.

En un sartén, pon el aceite de oliva y el ajo hasta que este se ponga un poco café, sin llegar a quemarse. Agrega el chile ancho y media taza de agua y sazona con la sal, el comino y la pimineta. Cuando empiece a hervir agrega la carne y revuelve bien. Si sientes que está muy seca agrega la otra media taza de agua. Deja que hierva y se sequé. Comprueba el sabor y agrega lo que creas que hace falta, por lo general la sal es lo que puede faltar. El comino es muy fuerte, así que si vas a agregar más, que sea poco a poco.

Y la masa!!!

Pon en un recipiente la maseca, la sal y el rexal y revuelve. Agrega agua de 1 taza a la vez, y empieza a amasar hasta que tengas una masa húmeda, pero no pegajosa, y que se quede pegada, como la de hacer tortillas. En otro recipiente pon el maiz nixtamalizado y desbarátalo. Después agrega 1 taza de agua y amasa hasta que tengas otra masa como la de maseca. Ahora sí, junta las dos masas y amasa hasta que se incorporen. Si crees que le falta humedad, agrega una taza más de agua. Después has hoyos en la masa y empieza a agregar el aceite, el yogurt y el chile ancho, poco a poco y revolviendo constantemente. Te debe quedar una mezcla aguada. Esta si se pega en las manos. Comprueba el sabor para saber si le hace falta sal. Prueba un poquito. Y agrega sal de ser necesario. Si sientes que se pasó un poquito puedes agregar más maseca y agua.

masa lista!           

Y ahora sí a embarrar y rellenar!

Hay que enjuagar las hojas que pusiste a remojar y sacudirlas para que se les quite el exceso de agua. Después, ya puedes empezar a embarrar. Si nunca lo has hecho, invpentale. Tienes que poner una capita delgada a lo ancho de la hoja, delgada, pero que no se transparente. Lo puedes hacer con el reverso de una cuchara. MAnejando la masa con la punta de la cuchara para que no te traigas toda la masa.

Después rellenas con lo que hayas decidido. En este caso fue carne. Le pones una cucharita de relleno en el centro de la masa y a cerrar el tamal. Lo doblas por la mitad y luego otra vez por la mitad y terminas cerrando, doblando la parte superior hacia abajo por donde cerraste el tamal. Creo que debí tomar fotos de cada paso. Espero que estas te sirvan …

            

Y cuando tengas unos cuantos listos, rellenos y cerrados, puedes empezar a acomodarlos en la olla. Se acomodan al fondo cuatro tamalitos formando un gato (#). Esos sirven de apoyo y los demás, los empiezas a acomodar en forma de circulo alrededor de la olla. Van algunas fotos …

          

La olla de la izquierda es una tamalera grande, por eso se ven más acomodados. La de la derecha es una olla normal, la grande del juego de ollas. Pero puse en dos tandas, porque ya se me estaba llegando la hora de la cena. Hay que poner agua abajo de los tamales y separar con una rejilla, para que el agua no toque los tamales. Se ponen a fuego alto o medio dependiendo de la cantidad alrededor de 1 hora. En este caso yo los puse a fuego alto en la tamalera grande porque tenía más agua y medio en la pequeña. Revisando que no se acabe el agua. Hay que tener a la mano una vasijita con agua caliente por si se va acabando el agua, le pones por la orillita más agua.

Ufff! Me tarde, pero ya acabé de escribir la receta! Espero que les sirva, y que hagan tamalitos pronto. Recuerden que siempre es más bonito hacer este tipo de comida tan laboriosa acompañadas. Inviten a la mamá, a la tía, a la hermana, a la amiga, a la hija … En fin, a quien ustedes quieran. Pónganse a hacer tamalitos, pero sobre todo a convivir en el proceso, que es lo más bonito. Y si no tienen a quien invitar, pues falta de confianza, aquí estoy yo mera!

Les comparto una foto de los tamalitos listos. Y luego una de la actividad que les platiqué, en la que hicimos tamales para la casa hogar.

Provechito!

Más info de este día en http://clubalimentacion.blogspot.mx/2012/10/la-cooperativa-formus-del-tamal.html

2 respuestas a “Los Tamales de «La Cooperativa FORMUS del Tamal»”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: