He estado en conflicto con la comida de un tiempo a la fecha. Tanta información, ha llegado al punto del estrés mental. He caído en el error de querer cambiar todo de un jalón. Pero yo sé perfectamente que así no funcionan las cosas! Desde que formo parte del Club de la Alimentación, en la escuela de mis hijos, el objetivo se ha fijado en hacer las cosas paso a paso, «un cambio a la vez». De modo que los cambios se queden en nuestra vida, haciendo de nuestro estilo de uno más saludable, para siempre! Y no solo un recurso para bajar de peso o sentirme mejor un tiempo, (cosas que llegan por añadidura, por supuesto).
Así he logrado tomar más agua, comer más frutas y verduras, cocinar con menos sal, hacer licuados sin azúcar para todos y eliminar una buena cantidad de productos de la lista del super llenos de aditivos y colorantes. Ahí la llevo!
Espero haber podido transmitir a alguien más alguna de estas cosas a lo largo de estos, YA CASI 5 AÑOS! Woow! No pensé que fueran tantos. Pero ahora que hago cuentas, SI!
Bueno, el caso es que, es momento de hacer una pausa, y pensar en lo que está pasando. Porqué de pronto ya no tengo idea de qué cocinar? Y creo que es porque desde un taller al que fui, de una detox hepática, me estresé mucho con la cuestión alimenticia. Tanto que mis opciones de alimentos se han reducido muchísimo. Es padre asistir a los talleres que hablan de buena alimentación. Pero siempre he pensado, que es bueno quedarse con lo que realmente está a nuestro alcance aplicar.
En mi caso, un cambio drástico en este momento no es posible. Con la entrada de los niños a la escuela y la adapatación a todas las nuevas actividades y vueltas de la tarde. Y con tantos proyectos que quiero realizar, creo que me voy a quedar con muchas de mis recetas de antes. Las saludables, por supuesto. No se trata de un retroceso. No voy a volver atrás, solo me voy a detener un poco en el paso que voy, con todos los avances que llevo y que se han convertido en parte de mi vida. Las cosas nuevas en la cocina, como siempre, tendrán que irse incluyendo poco a poco. Para que se queden, y que no me vuelvan loca.
Por lo pronto, les comparto una receta de las viejas, con una variante muy saludable, la calabaza. Y pasó la prueba! A todos nos gustó.
Y es que con tan sólo aumentar la cantidad de vegetales en platillos de los de siempre, podemos obtener platillos mucho más saludables, y aunque no lo crean, más deliciosos.
Receta Pizza Casera
Para la masa:
Ingredientes:
200 grs de harina (de preferencia integral*, o mitad integral y mitad refinada)
1 cda. de levadura
1 pizca de sal
1 cdita. de azúcar (para activar la levadura)
2 o 3 cdas. de aceite de oliva
2/3 de agua tibia (que aguantes meter el dedo)
Procedimiento
Revuelves primero los ingredientes secos. Después agregas el aceite y lo revuelves y después agregas el agua y amasas por unos 10 minutos. Si te queda muy seca la masa agregas un poco más de agua tibia. Poco a poco para que no se te aguade de más. Y si está aguada la masa, le agregas más harina.
No sé porqué pasa, pero a veces quedá aguada y a veces seca, y otras pocas queda bien a la primera. Una vez en una clase, eramos 5 preparando la misma receta, con las mismas cantidades y a todos nos quedaba una consistencia diferente, y a añadir agua o harina, dependiendo el caso. No se asusten, a todos nos pasa 🙂
Después de amasar un buen rato, hasta que quede una bola de masa que no se pega, pero que está humedita y manejable, se pone en un recipiente, tapada y se deja reposar una hora o dos. Le puedes espolvorear harina para que no se pegue al recipiente.
Ya que haya crecido al doble de su tamaño original más o menos, está lista para formar el pan de la pizza!
Hay que extender con un palote tratando de formar un círculo. Si no les queda círculo no se preocupen. A la hora que ponen la masa arriba de la charola la pueden cortar con un cuchillo dándole la forma de la charola. Las mías eran unas mini pizzas 🙂
El siguiente paso es poner la salsa de tomate encima de la masa.
Yo hago mi salsa de tomate y la envaso para cualquier urgencia. Y este día andaba corriendo, así que abrí un bote de la reserva :). Cualquier salsa de tomate estará bien. Solo revisen los ingredientes. Que NO tenga glutamato monosódico de preferencia. El puré de tomate Del Monte SIN condimentar, es el que menos ingredientes trae. O las salsas especiales para spaguetti, lasagna o pizza también deben dar muy buen sabor, solo revisa la etiqueta.
Y sigue la capita de queso. Yo usé un chihuahua que tenía, pero puedes usar cualquiera que se derrita. O hasta con panela sabe bien, y es mejor porque no trae tanta grasa como los que se derriten. (Le puse poquito, por eso se ven huecos en las de tomate, NO es grasa, es puré de tomate :))
Y el topping!
La primera tiene calabazas cortadas en laminitas delgadas, portobellos cortados delgados también y cebollita en tiritas. Le puse un poco de aceite de oliva encima y sazoné con sal y pimienta.
La segunda es de tomate cortado en circulos delgados, con un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta encima, y listo!
Esto es una Foccacia que hice con la masa que me sobró. Solo agregué aceite de oliva, romero, sal y pimienta encima de la masa en forma más o menos circular, y le pique con los dedos para que se hiciera esa textura que se aprecia en la foto.
Todo lo horneé a 225 grados centígrados por unos 15 minutos aproximadamente. Hay que revisar como quiera a los 10 más o menos para que no se vaya a quemar de abajo el pan.
Espero que les gusté y que pronto preparen pizzas con muchos vegetales encima. Como dice una buena amiga que da cursos de como hacer tu pasta y tu pizza, quien es italiana … la verdadera pizza, la original de Italia está repleta de verduras, y a veces se usan embutidos como jamón o salami, pero solo en México le ponen carne a la pizza. Su página en facebook, por si les interesa tomar uno de sus cursos es https://www.facebook.com/pages/Talleres-de-Cocina-Italiana/424849027537380. Son muy buenos, yo ya fui a hacer pizza y pasta desde la harina con ella. Se llama Marta Lauritano. Y aunque ya hacía mi versión de las pizzas, Laura nos pasó muy buenos tips, desde Italia :), y mis pizzas mejoraron muchísimo.
Provecho!
*Aquí un artículo que escribí de las harinas «integrales» Aguas con las que elegimos … https://www.facebook.com/notes/ana-caballero/fortificado-con-hierro-zinc-%C3%A1cido-f%C3%B3lico-/10151217203645118
11 respuestas a “Convierte una pizza ordinaria en una Pizza Extraordinaria”
Ana, te entiendo perfecto, por más que eres consiente que existen varias alternativas para una alimentación más «pura» y quizás, para algunas personas, con beneficios mas rápidos para la salud (sobre todo para las personas con alguna condición médica), son difícilmente sostenibles en el tiempo, y más aún cuando tienes niños pequeños, quienes necesitan una alimentación variada y nutrida porque están en pleno crecimiento y formación. Un paso a la vez, me encanta, es más fácil lograr objetivos de esa manera. En mi casa, por ejemplo, promuevo en mi familia, una alimentación «home made», y mis pekes por más que les encante de vez en cuando una chatarra, saben que en casa siempre encontrarán opciones hechas en casa ricas y sanas para ellos, como un queque de plátano o un refresco de fruta, o una avena deli. Ellos crecerán teniendo mil opciones en el mundo por escoger, pero estoy segura que a medida que ellos mismos vayan formando su conciencia, van a saber escoger lo mejor para ellos. Un abrazote! Karen
Así es, la alimentación home made es lo que hacemos acá también :). Casi nada procesado. Puede ser a veces cansado, pero vale la pena 100%. Ya hay muchas cosas que me dicen mis hijos que las compradas no están tan buenas como las mías :). Ahí la llevamos. Un abrazo!
Muchas gracias por tus recetas y comentarios. Yo me he estado sintiendo muy estresada por hacer cambios que me quedo en blanco y ya no se ni que comer, lo voy a tomar con calma y como dices poco a poco haciendo cambios.
Si Marissa. Creo que es lo mejor. Puede ser muy abrumador. Espero que encuentres buenas opciones para la comida por aquí. Saludos!
Ya la hice y me encanto… Igual que a mi esposo y dos amigos que vinieron a la degustación! Excelente receta Ana… Y la de la salsa de tomate casera también!
Gracias Katia! Me da mucho gusto saber eso. Sorry por la respuesta tan atrasada, pero ya no estaba usando este servidor. Pero estoy de regreso. Saludos!
Hola! me enanto sobre todo porque mi niño el encnata la pizza! Solo que no pude ver lo del articulo sobre las harinas integrales me decia que ya no etsab adisponible, al pulsar en la liga 😦 Donde pudiera encontrar esta informacion? me interesa mucho estoy en porceso de hacer cambios positivos por el bien d emi familia ya he hecho algunos cmabios muy basicos y comiento todo mas natural, mil gracias! Saludos!
Hola Ana, Aquí te pego una liga nueva en donde copié lo que escribí en aquel tiempo sobre las harinas integrales. Felicidades por estar realizando cambios en la alimentación, solo ve paso a paso :). Un saludo. Y te cuento que últimamente he estado haciendo harina realmente integral moliendo el trigo en la licuadora. Tal vez tú puedas hacer lo mismo ;).
Oops. No te puse el link, jaja. https://homedelicioushome.wordpress.com/2013/05/06/harinas-integrales-fortificadas-con-hierro-calcio-zinc/ Aquí está 🙂
[…] Y pues si quieren pizza, les doy lo que quieren, pero con mi toque . Les comparto una receta de PIZZA muy […]
[…] Focaccia y Masa para Pizza […]